Igual que otros protagonistas se abandonan al ardor, la pluma de Cayetano Gea Bermejo, más que relatar, filetea las voces de su mente escribiendo Desde el Laberinto a punta de navaja.
![]() |
Portada del nuevo libro de Cayetano Gea Bernejo, DESDE EL LABERINTO. |
PÁGINAS DESDE EL FILO
Publicado en Gaudí y Más. 6 de febrero de 2016
Sorpresa
en esta última obra del autor. Nada que ver con sus rigurosos cuentos de la Historia, por donde asomaban puntos de humor hasta
convencernos de que, como dijo Chesterton, divertido es lo contrario de
aburrido y no de serio.
Aquí, en
el espacio que nos ocupa yendo del claro al oscuro, aprendemos que en
ciertos momentos cuando las neuronas deben decidir si caminar juntas o por
libre, mejor que quedarse en casa o en el diván del psicoanalista más nos valdría
salir a la calle. Aunque acabemos bailoteando por el bordillo de un andén, y entre
la ropa de la maleta, pastillas y un billete de ida, sólo de ida. Realismo
duro con toques de poesía nihilista que nos hace preguntarnos si escarbar entre las páginas
que propone Gea acabará llevándonos por escenarios tan inquietantes como la imagen de la portada.
Nombrados
a veces, otras no, los protagonistas conocidos están ahí. Agarrándose la cabeza,
Munch y Leopoldo Mª Panero sellan los oídos con sus manos impidiendo que la
locura entre. O salga de ellos, licuándose en un lavabo donde girar hasta
desaparecer por el sumidero. Porque el autor sabe bastante de simas como para
agarrar al minotauro por los cuernos, amorrarlo al desagüe y obligarlo a
tragarse entero el sanitario.
Y no lo
olvidemos. Un libro pertenece a su autor, es su muñeco, y el escritor sabe,
debe, llevarlo a donde él quiera. Y si no acaba de gustarle como lo ha vestido,
le quita el traje y lo cambia por otro. Cayetano Gea dicta la ley en su obra.
Él es la ley en este giralunas literario, así que, por qué no un cambio de
escena y traslado a la ciencia ficción
prehistórica con chica guapa mala-mala, porque todo puede girar con un golpe de mano. La pasión, el
trabajo, los deseos, puñado de situaciones límite que siempre trastocan el equilibrio.
29
relatos/puzzle/espejo, en los que al mirarte puede que veas cómo sus piezas empiezan a fragmentarse, deshaciéndose hasta mostrar por detrás el propio yo oculto del lector, de ti mismo.
29 pasos para evadirse del averno reptando por una escalera de caracol.
126 páginas. A grito por página.
Desde el Laberinto. Empieza el ritual
Ana Mª Ferrin
(*) Cayetano Gea Bermejo.
DESDE EL LABERINTO.
HISTORIAS QUE NO SON CUENTOS:
DE VAQUEROS Y FRONTERAS:
Maravillosa reseña.
ResponderEliminarNunca sabes lo que realmente has escrito hasta que los buenos lectores como tú sois capaces de hacer vuestra particular lectura. Entonces -y solo entonces- te das cuenta de todo lo extenso que puede llegar a ser el laberinto y de que la vida está formada por pequeños fragmentos como los cristales cuando se rompen. En algunos habita la locura. En otros, los momentos buenos, como este que compartes desde tu blog conmigo y con todos.
Muchas gracias, Ana. Un fuerte abrazo.
Perdóname, Ana, que me haya tomado la libertad de responder a estos amigos que han tenido a bien dejar sus comentarios al pie de de tu amable reseña.
EliminarTienes toda la libertad para responder lo que gustes, el autor y su libro son hoy los protagonistas.
EliminarUn abrazo.
Muy buena reseña.
ResponderEliminarYo lo leí hace un tiempo y simplemente quedé encantado. Relatos que te dejan reflexionando sobre si realmente estamos cuerdos en un mundo de locos...
Besote
Gracias, Manuel. Para mí, todo un placer que te haya gustado el libro. Y la reseña, magnífica.
EliminarUna reseña de lujo para una gran obra de un loco muy cuerdo. Esos relatos merecen ser divulgados, y qué mejor que con una reseña tan acertada y exquisita.
ResponderEliminarBuenas noches
Bisous
Gracias, madame. En efecto, una reseña muy acertada. La guardaré, junto a la suya, como oro en paño. Dos joyitas.
EliminarSaludos.
Cuando me llegó el libro asomaba la el extremo de un ovillo. A partir de ese momento todo fue fácil, era cuestión de tirar del hilo para recorrer el laberinto sin peligro a veces, peligrosamente otras. Es como vivir, o como soñar.
ResponderEliminarUna estupenda reseña Ana María.
Ahí está el quid de la cuestión: en el ovillo.
EliminarMuchas gracias por lo que me toca, DLT.
Después de leer tu reseña, no me queda más que felicitaros a los dos, le has hecho una maravillosa presentación y has logrado despertar nuestra curiosidad por la lectura de ese libro ¿qué descubriremos nosotros? ¿Llegaré a sentirme reflejada en alguno de sus capítulos?
ResponderEliminarTe deseo una estupenda semana.
Cariños en el corazón.
kasioles
En efecto, la reseña de Ana es estupenda.
EliminarGracias, por lo que me toca.
Magnífica reseña escrita con cabeza, cultura y mucho corazón.
ResponderEliminarMucho le van a gustar a Ana esas tres palabras.
EliminarTanto el autor como el libro merecen una buena reseña y creo que has puesto el listón muy alto. Ante tamaña crítica positiva me rindo a vuestros pies.
ResponderEliminarUn saludo
Gran reseña la de Ana.
EliminarY gracias por lo que me toca.
Saludos, Carmen.
Ana,
ResponderEliminarGraças a esta sua bela resenha do livro “Desde el labirinto”, fiquei com vontade de saber um pouco mais sobre o autor dessa obra, já que não o conheço. Quem sabe encontro, numa de minhas visitas as livrarias, algum livro de Cayetano Gea Bermejo , para então conhecer o seu trabalho (na verdade gostaria de encontrar esse que foi objeto de sua resenha).
Abraços.
Con permiso de Ana, te puedo indicar algún enlace donde puedes conocer mi trabajo:
Eliminarhttp://latinajadediogenes.blogspot.com.es/2015/11/desde-el-laberinto-video-promocional.html
http://latinajadediogenes.blogspot.com.es/2015/11/alumbramiento.html
También en los enlaces que ha facilitado amablemente la autora de la reseña.
Un saludo.
Seguramente es un libro muy interesante y ameno, tu reseña así lo refleja y no cabe duda de que eres una gran lectora y analista.
ResponderEliminarUn abrazo.
Con permiso de Ana, decirte que la reseña es magnífica.
EliminarY gracias por lo que a mí concierne.
Saludos.
Que interesante tu reseña. Me ha entrado una enorme curiosidad por leer el libro, ya que a su autor, Cayetano, lo he conocido a través de ti.
ResponderEliminarSiempre es un placer conocer nuevos autores en este mundo mágico de la letras.
Un fuerte abrazo, Ana.
Yo, encantado de que tengas curiosidad por leerlo. Si quieres saber más sobre él o encargar un ejemplar solo tienes que entrar en este enlace a mi blog:
Eliminarhttp://latinajadediogenes.blogspot.com.es/2015/11/desde-el-laberinto-video-promocional.html
Me imagino que a Ana le habrá gustado mucho que consideres su reseña interesante. Lo es.
Un saludo.
A todos los que os habéis acercado dejando vuestros comentarios en esta reseña, gracias.
ResponderEliminarEspero que os haya interesado.
Mil gracias a ti, Ana.
EliminarSaludos.