Señor, tú eres la luz que el alma mía
buscando
siempre va;
la fe del
corazón a ti me guía
donde tu gloria está...
Antonio García Gutiérrez
REEDICIÓN
Una sorpresa para los que estaban seguros de que la escena del Domingo de Ramos, inicio de
Jesús entrando en Jerusalén. Doménec Fita 2010 (A.Mª.F.) |
![]() |
Domingo de Ramos. Il Giotto, 1306 |
![]() |
Se abren las puertas de la Fachada de La Pasión, y en el pavimento vemos a Jesús en el Domingo de Ramos (*) |
POR FIN JESÚS ENTRÓ EN JERUSALEN
Publicado en Gaudí y Más. 20 de noviembre de 2011
Publicado en Gaudí y Más. 11 de abril de 2017
Lo componen
Fita ha resuelto la obra en un trazo blanco y simple, limpio, con perfiles que se dirían hechos de un solo trazo. No falta nada en la historia. Allí están el pueblo, las leyendas que Gaudí hizo grabar en las torres de la Sagrada Familia, la Jerusalén amurallada vista desde dos perspectivas y Jesús en pose tranquila sobre su animal que camina al paso.
Otros personajes del bajorrelieve "Domingo de Ramos". (A.Mª.F.) |
Otro grupo recibiendo a Jesús con palmas y ramas de olivo. (A.Mª.F.) |
Es una buena ocasión para recordar que Doménec Fita y Josep Mª Subirachs fueron compañeros de estudios de arte en La Llotja a finales de los años cuarenta. Con ellos asistían a las clases nombres como Ramón Creus, Esther Boix, Mercé Vallverdú, Torres Monsó y Martí Sabé.
![]() |
Sant Antoni Mª Claret. (Alexander Menzinsky) |
![]() |
San Pedro Nolasco. (Alexander Menzinsky) |
![]() |
Los cuatro vitrales lumínicos de los Apóstoles, vistos desde abajo. Detalle de San Marcos (*) |
La vida de Doménec Fita ha estado forjada a yunque y martillo desde su nacimiento en 1927, con el punto de partida del orfanato de Girona, su ciudad natal. Haciéndose a sí mismo, no tiene una palabra de queja hacia las instituciones que en cierto sentido fueron el entorno más próximo de sus primeros años. Poco después de cumplir los veinte, un accidente iba a transformar el camino de su vida el día en que pintando el techo de la iglesia de Betlem en Barcelona, a principios de la década de los años cincuenta, cayó desde lo alto del andamio. El episodio lo contaba el propio Fita en una entrevista de Salvador García-Arbós de la siguiente manera:
- Trabajaba de noche y estaba cansado, tuve un
desfallecimiento y caí al suelo desde lo alto del andamio. Me llevaron al Hospital Clínico. De ahí me llevaron a la clínica de Sant Josep, a morir, porque me dijeron que no había nada que hacer. Primero me lavaron las llagas con jabón y estropajo y después, cuando estuve más animado, una fisioterapeuta que se llamaba Eva Braun me acabó de arreglar, hasta que se me puso el cuello más ancho que la cara y los abdominales tan duros que se me podían pegar puñetazos. Fueron tres años de recuperación, desde 1953 a 1956.
Centrándonos en su faceta de superación, lo que debió pasar por la mente de aquel joven para él queda, igual que saber como encaró lo que se le venía encima. La realidad es que sus dificultades en cuanto a movilidad forjaron un carácter de esos que no se rinden. Él declara que una de sus palabras preferidas es resorte, en el sentido de: - Ese motivo que impulsa una cosa e incita a actuar. Vamos, el termostato que se dispara y pone el motor en marcha. Sea como fuere, hasta que salió del hospital en su silla de ruedas aquel revés precisó de una larga convalecencia que hizo de su habitación un centro de tertulias y visitas de lo más variadas. Desde artistas a religiosos de peso. Los Abades de Montserrat, Aureli Escarré y Cassià Mª Just. De su posterior paso por el Opus Dei guarda el conocimiento de José Mª Escrivá de Balaguer y el descubrimiento de que cuando se trata del factor humano una cosa es la fachada y otra el interior.
De su inacabable listado de obras y distinciones puede hacerse idea el lector si visita su web (*). De su opinión sobre el arte valgan estas palabras: - Hay que ser generoso, siempre he sido más partidario de intentar crear admiración antes que malestar... Ser artista es tener la capacidad de dar cosas, de hacer que el otro esté contento... Yo he diseñado desde manecillas para puertas, sellos de goma industriales, sellos parroquiales, a ex-libris... Dar sin ofender, sin molestar... Creo que se ha abusado de la idea agresiva de que es más importante la mala noticia que la buena.
En sus años de estudiante la característica de su carácter que más recuerda su antigua compañera de Bellas Artes, Mercé Vallverdú, es: La simpatía y su gran sencillez. Un bello recuerdo de niñez del mismo Fita: El beso que le dio Francesc Macià, cuando estando Fita en el hospicio con cinco años, le regaló al President de la Generalitat unos caballitos modelados por él. Una fortuna en la vida: La constante presencia de su esposa Ángela Rodeja.
También como Subirachs, Doménech Fita ha luchado por ser él mismo y poder cambiar de estilo y concepto cada vez que lo ha creído necesario:
- A veces lo que gusta del artista es la repetición, el poder reconocer su obra. Pero él ha de procurar ser libre y decir no, cuando se debe. Yo no cambio por violentar, si no por necesidad biológica.
Ana Mª Ferrin
Muy interesante lo que aportas acerca de este artista, Doménech Fita, de espíritu libre, que a pesar de que su punto de partida fue el orfanato, y del infortunio de su caída, se superó y fue brillante.
ResponderEliminarMe ha encantado.
Un beso.
A veces uno da importancia a menudencias para utilizarlas como excusa de no hacer algo. Este artista nos demuestra que con voluntad pocas cosas se resisten.
EliminarOtro para ti.
Brillante obra la del artista. Me gusta mucho ese bajo relieve, que debe impactar cuando se ve en directo.
ResponderEliminarBesos
Incorporó el dibujo al templo, una especialidad que hasta entonces no figuraba. Y además con sabiduría y oficio. No todos los materiales aguantarían las pisadas anuales de casi 4 millones de visitantes.
Eliminar¿Eva Braun? ¡Qué mala pata! Un artista que viene a completar la nómina de grandes genios que ha trabajado y trabajan en la consecución de las obras de la Sagrada Familia. Su obra me ha llamado la atención por la simplicidad en el trazo y su gran valor narrativo.
ResponderEliminarUn beso
Lo del nombre es para chillar, pero a él le fue bien.
EliminarLa narración de las figuras es muy buena y más si te das cuenta de que algunas parecen de un solo trazo.
Otro para el pie del peque.
La Sagrada Familia estimada Ana María, impresiona porque no tiene espacios sin sentido y sin atractivos, entre tantas otras de sus cualidades.Artistas como Fita ayudan a ese concepto. Impresiona su accidente y su coraje.También que lo haya atendido quién tiene el nombre y el apellido de quién fuera pareja de uno que de artista no tenía nada y que tanto daño le hizo al mundo.
ResponderEliminarUn beso austral.
Como él era muy joven quizás no supo en su momento la coincidencia del nombre y más vale que fuese así.
EliminarEstarás de acuerdo en que hay caracteres con una capacidad de superación envidiable.
Saludos.
Otro más en la nómina de ilustres nombres que confluyen en esa magna obra barcelonesa. Artista de "altura"- si se permite el chiste- cuya obra parece venir "caída" del cielo.
ResponderEliminarUn saludo, Ana maría.
Hola, Cayetano.
EliminarAltura y caída son dos vocablos que cuando van juntos en una misma frase refiriéndose a una persona, malo.
Buenos días.
Me ha gustado mucho esta información tan maravillosa e interesante.
ResponderEliminarFantástica obra.
Un beso.
Hasta los más escépticos caen rendidos ante ciertas partes del templo. Ante otras, no.
EliminarBesos para ti, Amalia.
Estos bajos relieves estando en el suelo y con la multitud de visitantes pienso que es muy fácil pasar por encima de ellos y no darse cuenta de la obra.
ResponderEliminarQue tengas una feliz Semana Santa.
Lo curioso como me pasó a mí, es que por poco espacio que veas del pavimento, te atrapa. Hay visitantes que van rodeando las figuras por no pisarlas.
EliminarLo mismo te deseo.
Beautiful photos.
ResponderEliminarWish you Happy Easter.
Gracias. Te deseo una Pascua llena de luz.
EliminarOlá Ana.
ResponderEliminarSobre a Igreja Sagrada Família, penso que não se pode dizer que não mais haverá surpresa quando vermos esta ou aquela obra de arte no corpo da grandiosa arte de Gaudí, como estas que tu apresentas neste trabalho; tenho a impressão que mesmo as pessoas estudiosas, dentre as quais tu estás incluídas, terão muito a dizer e a mostrar da Sagrada Família. E nós, que estamos dando os primeiros passos no conhecimento dessa majestosa obra, sentimo-nos mais fortes para a caminhada.
Uma Feliz Páscoa, minha amiga, juto às pessoas que te são caras.
Um abraço. Pedro
Cuando Gaudí la proyectó, ya hubo voces que criticaban sus dimensiones fuera de tiempo y lógica, como ahora mismo, que se diría que no hay creyentes para tanto espacio. Pero lo curioso es que cada año son ya casi 4 millones de personas las que entran a verla. De una u otra manera Gaudí acertó con que se llenaría. Si no de fieles, sí de admiradores.
EliminarIgualmente. Le deseo una Pascua feliz con los suyos.