Foto cabecera

Itsi Amairani. "PERFECCIÓN" (I. A.)



ULTIMO ENCUENTRO ENTRE SUBIRACHS Y COELLO DE PORTUGAL


 


                                           Estando en un consultorio médico, el sábado 22 de noviembre de 2008 a las 10 de la mañana recibí una llamada de Fray Francisco Coello de Portugal avisándome de que venía desde Madrid en el AVE, para visitar a Josep Mª Subirachs, y que llegaría a Barcelona en una hora. Fue una grata sorpresa oírle, después de que hubieran pasado cinco años desde la última entrevista que habíamos mantenido en Madrid con destino a mi libro sobre el escultor... (1)




Josep Mª Subirachs en la presentación de mis dos primeros
 libros sobre Antonio Gaudí. 2001. (Françesc Bedmar) 



A la iz. Subirachs, a la der. Fray Coello de Portugal. 1959  (F.C.P)


"SIEMPRE FUI UN POCO PROFETA"

Publicado en Gaudí y Más. 3 de marzo de 2022


                 
                  
                                              ... En aquella ocasión, Fray Curro, como le llamaban sus amigos, me había dicho con su verbo castizo: "-A veces pienso que Subirachs y yo vamos a palmar cualquier día sin habernos vuelto a ver en cincuenta años, ¿te imaginas? Entonces él tenía treinta y dos años y yo treinta y tres, dos novatos, dos pipiolos... Qué tiempos... No te extrañe que el día menos pensado me dé un repente y me presente en Barcelona. ¿Me acompañarás a verlo?"

  Por supuesto le aseguré que sí, que no tenía más que llamarme. Y así era en aquella época.





Dos imágenes del Santuario. (David Pérez)



Fachada del Santuario de la Virgen del Camino, en León. 2003. (A.Mª.F.)

             

                                                Tanto tiempo después de esa charla, al recibir la llamada que cito y escucharle decir:  "Voy para allá" y que "no he avisado a Subirachs de mi llegada, pero como el escultor es un buen amigo confío en que me llevarás a su casa”, se me pusieron los pelos de punta aquilatando el problema que se me venía encima. 

   Coello era un arquitecto, sacerdote y caballero, entonces de ochenta y dos años (1926-2013) con toda la elegancia moral que pueda suponerse y una total generosidad para conmigo durante el tiempo que nos tratamos, por lo que él no podía saber, ni imaginar, que entre nuestra última entrevista en Madrid y el viaje que había emprendido ese día a Barcelona en un arranque de nostalgia, las circunstancias y disponibilidad de su amigo habían cambiado por completo.


 
  Dos vidas paralelas de las que ambos partirían a los 87 años.
Subirachs y Fray Coello cuando éste lo visitó en Barcelona. 2008. (A.Mª.F.)
               
                                        

Subirachs ante uno de sus 
apóstoles de 7 m. c.1960. (J.M.S.)


                                 Su salud había dado un giro importante y Subirachs (1927-2014) vivía por entonces una realidad diferente, por lo que visitarlo se había convertido en una tarea casi imposible para la mayor parte de la gente. Yo lo sabía bien porque hacía años que recibía peticiones de conocidos suyos que no lograban contactar con él, y que al habernos visto a menudo hablando durante veinte años en la Sagrada Familia y en un par de bares cercanos, imaginaban que yo podría facilitarles un encuentro. Sabedora de que su contacto con el exterior se guardaba celosamente, jamás proporcioné a nadie su teléfono privado.

  Durante aquel espacio mañanero que se eternizó, los timbres que toqué barriendo mi agenda en busca de solucionar la situación parecían agotados, ninguno daba señal de vida.

  Por fortuna, cuando ya estaba a punto de rendirme logré localizar a Daniel, el hijo menor del escultor, quien comprendiendo lo excepcional del momento se apresuró a organizar la logística necesaria para que por fin, Coello y Subirachs, los dos profesionales que realizaron hace más de medio siglo esa obra revolucionaria para su tiempo que es el Santuario de la Virgen del Camino, con su flecha-campanario y su fachada de bronce, se vieran y pasaran un buen rato conversando y celebrando el Premio Arqano de Arquitectura (2) que acababa de recibir el fraile dominico.
 
  O para ser exactos, conversando Coello, quien demostró tener buen ojo para las situaciones delicadas. El cariñoso trato al amigo, tomando repetidamente sus manos y estrechándoselas durante el encuentro, confirmó el porqué ha quedado en la memoria de quienes lo trataron como un hombre apreciado de veras. 



En barro cocido, modelo del panel central del Santuario 


                                            Hacía meses que yo no veía al escultor y comprobé la realidad de su estado. Su voz era casi inaudible aunque en lo poco que hablamos demostró estar tan lúcido como siempre y me conmovió ver que la llegada de Coello le había emocionado. Los ajenos a los dos compañeros nos retiramos hasta el otro extremo del salón para no interferir en su conversación y hasta allí llegaban los ecos de Coello que tampoco podía disimular sus sentimientos.

  Viéndoles recordar anécdotas del Santuario leonés de la Virgen del Camino o hablando de las manifestaciones contra el paso del tren AVE junto a la Sagrada Familia de Barcelona, que por entonces ocupaban las noticias, me vino a la memoria el palíndromo EVA-AVE modelado por Subirachs en 1959 para el plafón central de la puerta principal de bronce en León, que fotografié, cuando al estar abierta una de las hojas la otra permanecía fija mostrando la mitad de su rótulo, con el "AVE" recibiendo la entrada de los fieles. 

    Al despedirnos, el escultor me repitió varias veces que se alegraba de verme, agradeciéndome que hubiera facilitado su encuentro con el arquitecto.

  Le conté que cuando en 2007 se iniciaba la agitación en Barcelona por la construcción de los túneles del Tren de Alta Velocidad, pensé que tenía maldita gracia, que cincuenta años antes de que empezaran a perforar el subsuelo de la calle Mallorca, casi pegado a los cimientos y a la que será entrada principal de la Sagrada Familia, el mismo Subirachs hubiese grabado el nombre de ese tren en el Santuario de León. 

  "- Los de León fueron buenos tiempos"-, me dijo mientras me abrazaba, añadiendo un par de frases sobre el Alfa y Omega que por entonces guardaban un secreto para mí, mientras la expresión de su mirada contaba varias historias a la vez. Le aseguré que no tenía que agradecerme la gestión porque había sido un placer, lo que era muy cierto. Presenciar el reencuentro de aquellos dos veteranos creadores con tanta historia a cuestas, a pesar del estrés que me provocó fue una experiencia gratificante en extremo, de las que no se olvidan.

    Recordé la anécdota del AVE y se la comenté a la hora de despedirnos. La débil pero contundente respuesta dada por el artista al comentársela, tuvo su gracia: 

    "- Pero, ¿tu no sabes que yo siempre he sido un poco profeta?"



Premonición en una hoja de las puertas del Santuario. 2003. (A.Mª.F.)

                   
     
Ana Mª Ferrin

(1) El Tacto y la Caricia. Subirachs. 2011. Ed. Experiencia.
      Reseña y primer capítulo:

      

(2) Premio Arqano 2008. Colegio Oficial de Arquitectos de León:



43 comentarios:

  1. Muy curiosa y entrañable la entrada, el encuentro entre los dos amigos tuvo que ser conmovedor.Besicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo fue. Aprendí mucho ese día acerca de la amistad y la bonhomía, así como de la mezquindad.

      Besicos a ti.

      Eliminar
  2. Inolvidable encuentro de dos grandes personas.
    Un placer hayas compartido tan bonita historia.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ti por compartirla.
      Sin olvidar al hijo del escultor que dio el golpe preciso. Sin él este recuerdo habría acabado de forma muy distinta.
      Petonets.

      Eliminar
  3. Leyéndote hasta a mi me ha dado estés el cometido de esta visita tan inesperada por el poco margen de tiempo que disponias.Supiste salir bien parada y a la vez con esa gran satisfacción de ver este reencuentro tan emotivo entre dos buenos amigos y compañeros entre otras cosas.
    No cabe duda que la constancia y perseverancia tiene su lado chungo pero al final compensa muchísimo y en este caso la gran satisfacción de una misión cumplida.

    Tenía razón Subirachs que era un poco profeta

    Cuantos recuerdos se encuentran cuando se desempolva archivos o agendas de cosas que ya ni te acordabas...

    ¿Cómo va ese nuevo libro Ana María, deseando saber de el?

    Un fortísimo abrazo y una tranquila semana Anna

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. Como le digo a Amalia, fuimos cuatro los testigos de aquel día que a punto estuvo de acabar llevándome al arquitecto y su acompañante a mi casa, por las dificultades que se presentaron.

      Sí, Bertha. Estrés del bueno. Besazos.

      Eliminar
  5. No sólo facilitaste el encuentro entre estos dos "craneos", Ana María, lo eternizaste...

    Abrazo agradecido más que grande. (sigues desasnándome)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sólo imaginar que pasados los ochenta, un día pudiéramos encontrarnos con aquel amigo de juventud, o noviet@, a quien tanto quisimos y no volvimos a ver, resulta conmovedor.

      Afortunados quienes viven algo así. Un saludo, Carlos.

      Eliminar
  6. No sé por qué no me salía esta entrada en el blogroll... bueno ya arreglado.

    Un reencuentro... últimamente he tenido algunos cuantos con viejos compañeros de escuela y universidad... sin yo me emocionó con estos, imagino como sería este también...

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El blog está teniendo unas cositas raras.
      Un día desaparece mi perfil, otro el contacto para el correo...

      En cuanto a lo que cuentas, sí que la anécdota de los dos veteranos nos lleva a pensar en cómo reaccionaríamos a su edad, si de repente nos visitara un amigo muy querido de nuestros años más jóvenes.
      Y veo que tú ya has vivido un adelanto de esa experiencia.

      Felicidades.

      Eliminar
  7. Excelente crónica de un encuentro si no histórico, saludable para el arquitecto Subirachs. El reencuentro de dos colosos. UN abrazo
    Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para los protagonistas sí creo que fue histórico.
      Bastaba verlos para comprobar que fue un encuentro muy feliz.

      Saludos.

      Eliminar
  8. Te imagino pensando y repensando cómo tomar las riendas del asunto, una circunstacia que suponías histórica (y que realemente lo era) sin herir esa burbuja en la que se había enclaustrado el escultor. ¿Querría recibir a su amigo de tantos años? ¿Y si no lo hacía? ¿Y si no lograbas esa entrevista? ¿Y si todas las puertas se cerraban?
    Tu tesón pudo resolver el entuerto, por fortuna para ellos y para nosotros que hoy leemos esta aventura.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se trataba del protagonista, ni de Fray Coello ni de mí, la dificultad era externa.
      Una buena experiencia para meditar sobre la vulnerabilidad que puede llegar a sufrir el hombre cuando la edad, la salud y sus circunstancias se alían para despojarlo de su libre albedrío.
      Un beso, Carmen.

      Eliminar
  9. Esta anécdota vale oro... tanto por los personajes como por el grado de intimismo que demuestras, al plasmar lo que pasó esn esa entrevista, pero no en la forma sino en el mero fondo.

    De verdad que has tenido un privilegio inusitado. Y en cuanto al la estructura del relato, con ese final tan bueno... ni hablar.

    Gracias por esta narración que no conseguiste en ningún libro sino que es DE PRIMERA MANO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, Alí.
      Veo que te interesa el factor humano y me alegro.

      Esta experiencia fue algo sencillo pero tienes razón, en el fondo los sentimientos que vivimos a la fuerza cada uno de los personajes y que aquí no se cuentan, son lo importante de la historia.

      Buena semana.

      Eliminar
  10. ¡Que interesante encuentro! Para ti inolvidable y para nosotros un placer que lo hayas traído Ana Mª. Gracias.

    Besos y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conchi, pienso que cualquiera puede encontrarse en esa situación, diría que no nada extraña en los tiempos que vivimos.
      Si el encuentro acabó tan bien como cuento fue cuestión de suerte.
      Como todo en la vida, el espacio entre el "sí" y el "no", lo decidió el destino. Un abrazo.

      Eliminar
  11. Hola Ana, muy interesante el reportaje.
    Feliz fin de semana.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dicen que la bonhomía no vende...
      Lo que necesita es difusión, J. Mª.

      Saludos a ti.

      Eliminar
  12. Estimada amiga Ana, algo tarde, pero ya estamos por aquí. Últimamente, he tenido problemas con el blog y no he tenido más remedio que solucionarlo, todo es cuestión de horas de ordenador.
    Un encuentro maravilloso y entrañable y sobre todo una satisfacción el haber contribuido y canalizar a que esos dos grandes monstruos tuvieran ese merecido reencuentro de gloria. Entiendo y comprendo tu estado de estrés al intentar que ese acontecimiento arribara a buen puerto, todo un privilegio vivir en primera persona ese acontecimiento y ser la protagonista del momento.
    Un gran abrazo y te deseo una maravillosa primavera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te hayas sentido dentro de la crónica.
      En cuanto a lo de los problemas en los blogs ha sido bastante general, espero que no hayas tenido grandes pérdidas.

      Una primavera de primera para ti.

      Y me alegra que te hayas sentido

      Eliminar
  13. Ayyy Ana! he vivido la historia que narras, he sentido los nervios y apurones para lograr ese encuentro, he agradecido que Daniel haya mediado y al fin esos amigos pudieran volver a verse luego de tanta vida.
    ¡Entrañable encuentro!

    Hermosa historia amiga, gracias por compartirla
    Abrazo y ¡buena semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú que has vivido no hace mucho ciertas circunstancias con tu gente querida de edad avanzada, habrás comprendido muy bien los sentimientos de estos dos veteranos.

      La vida a veces te permite presenciar cosas bellas.
      Un beso, LU

      Eliminar
  14. Muy interesante lo que nos cuentas. Me gustó saber de estos arquitectos, de sus obras y también de cómo los años nos aislan de nuestras viejas amistades.
    Bueno es saber que, a pesar de eso, son posibles los reencuentros y queda la satisfacción de haberlo logrado aunque también la tristeza de la despedida, quizá definitiva.
    Gracias por tu mediación. Quien sigue, lo consigue.
    Agradecer también tu visita y la lectura de mis dos últimos posts.
    Ha sido un placer pasar por tu blog.
    Feliz primavera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad la emoción y la alegría del encuentro fueron tan profundas a pesar del difícil momento del escultor, que yo diría que en ningún momento se plantearon el futuro. El "carpe diem" fue total, una lección de vida.

      Feliz primavera también para ti y los tuyos, Beatriz

      Eliminar
  15. Olá, Ana, gostei muito de ler essa sua história, ter visto um pouco de sua ansiedade, (rsr) nas aparições depois de anos, com esses gênios da arte. Esses momentos são preocupantes, com o passar dos anos essas lembranças são ótimas e inesquecíveis. Não imagino a Ana Maria meio ansiosa...rss
    Sua história de vida é muitíssimo interessante, rodeada de arte por todos os lados, maravilhoso. As fotos são fantásticas. E a reportagem pra lá de boa! Fui nos links indicados, sempre parabéns, Ana, sempre!
    Uma boa semana, saúde e paz!
    Beijo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me gustaría que todos los recuerdos de mis andanzas de reportera y escritora fueran glamurosos.
      Hubo de todo, según los personajes a los que entrevisté. Pero como siempre he preferido temas eclécticos, con outsiders y francotiradores con mucho talento y poco pesebre político, bastantes situaciones de las que viví encajarían en una película de los Monty Python o los Hermanos Marx.

      Creo que no estaría mal alguna entrada contando esos episodios, me has dado una buena idea.
      No hay nada para sanar en los malos tiempos, como reírse con las aventuras de una misma, Tais.

      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Un emotivo reencuentro de amigos gracias a tu buen hacer.
    Me encantan esas vivencias tuyas, enriquecedoras siempre, donde se percibe una vez más tus dotes de excelente comunicadora.
    Un abrazo en la distancia y saludos al palentino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maripaz, como tengan que reunir dentro de muchísimos años a todos tus amigos...

      Saludos de su parte. Petonets

      Eliminar
  18. Cuando una amistad es sana dura toda la vida aunque se lleve tiempo sin verse.
    Imagino tus nervios para que esto se realizara y Ellos pudieran reunirse y disfrutar del encuentro.
    Entrañable lo que nos cuentas hoy y los gratos recuerdos que guardas de ello.
    Buena semana Ana Mª
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo miro hoy tranquilamente sentada ante el teclado, puede parecer una simple anécdota, pero fue algo delicado de veras.
      De esas situaciones en que a veces te sitúa la vida y de las que sales según esté la conjunción de los planetas (o eso dicen).
      Abrazos para ti, Laura.

      Eliminar

  19. Pois é, Ana, para mim, teu leitor há muitos anos, aqui neste espaço, onde travei os primeiros contatos com quase tudo que envolveu a grandiosa obra de Antonio Gaudí, a Igreja Sagrada Família, entre outras, bem como sobre a vida do arquiteto, Gaudí, e dos outros arquitetos que colaboraram com a sua grande obra arquitetônica.
    Sobre esses aspectos, a partir de seeus livros, tive a oportunidde de fazer menção em algumas de suas postagens, e, nesta ocasião, vejo a foto dos seus dois livros sobre Antono Gaudí o que me deu muita satifação.
    Obrigado, minha amiga Ana, pela nobre partilha.
    Um bom final e semana.
    Um abraço.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un saludo, Pedro. Y buen comienzo de otoño, por aquí primavera.
      Espero que el recuerdo que trasladé a esta entrada te haya interesado. Para ello sólo se necesita conocer lo que es la verdadera amistad y disfrutarla cuando un encuentro te da ocasión.

      A ver qué noticias nos trae la semana próxima.
      ¿O en lugar de "noticia" debería decir "susto"?
      Vaya tres años que llevamos...

      Eliminar
  20. What a wonderful story and memory. You were very kind to make this reunion happen. Thanks for sharing such a beautiful story.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Visto hoy, aunque entonces no fui consciente por las prisas, fue un episodio inolvidable. Para explicar la sensación de ver juntos a los dos amigos, y como uno de ellos le estrechaba las manos al más vulnerable, me faltan las palabras.

      Como le pasaría a cualquiera con un mínimo de sensibilidad.
      Gracias a ti, Bill.

      Eliminar
  21. Siempre tan interesantes tus comentarios, Ana.
    Salu2.

    ResponderEliminar