Foto cabecera

AMFQuijoteSancho2 "Por Castilla. Esa mano..." (J. Martinez)



(2/2) EL AUTÉNTICO LARRY HAGMAN, "J. R." EN DALLAS



Continúa...

                           Al famoso actor Larry Hagman, héroe de su hija Kristina al que siendo una adolescente -recordaba en su libro de 2016-, para acompañarlo tenías que subir a bordo de su nave. Refiriéndose a que siendo ella muy joven, para ser admitida en la diversión del padre tenía que acompañarlo en los aditamentos de la juerga; beber y consumir con él ciertas sustancias. Por último, que muy arrepentido de su comportamiento cuando iba acercándose su final, en 2012 pasó horas y horas pidiendo perdón una y otra vez a su hija. Su esposa Maj ausente por el Alzheimer desde hacía años, le sobrevivió hasta 2016.

   La duplicidad de sentimientos guardados por la joven se entendería años después al leer los libros de memorias que publicaron tanto ella como su padre. Por ejemplo, cuando en 2011 el actor de Dallas publicó Hello Darlin' donde contaba que con su esposa la vida era, Paz, Amor, Alcohol, Divertirse, Jugar. O sea, que según sus palabras todo consistía en pasarlo bien en una sucesión interminable de Ji-Jí, Ja-Já. Con sus dos hijos por medio.
   
El jacuzzi nudista con los amigos era una forma de vida de los Hagman.Vestida, la adolescente Kristina observa la escena. 


BEBER, REIR, DIVERTIRSE

LARRY HAGMAN, "J. R.", CON EL ESCULTOR SUBIRACHS EN LA SAGRADA FAMILIA. Y MÁS


                                        

                             La primavera del año 2009 una noticia se abría camino en nuestros informativos, con la llegada a España del actor Larry Hagman para participar como invitado preferente en la serie de Antena3 TV, Somos cómplices. Acompañado por su esposa la diseñadora sueca Maj Alexsson y a pesar de haber olvidado el castellano aprendido durante el bachiller, ello no fue obstáculo para que la presencia del malvado J. R. de la serie Dallas encantara a todos sus admiradores por su simpatía y accesibilidad.

  Además, verlo con su sempiterno sombrero tejano, dandy vestido con elegancia sureña, fue un regalo para el público sabedor de su renacer en 1995 tras el grave accidente motociclista que a punto estuvo de costarle la vida y del trasplante de hígado al que se sometió para escapar de la cirrosis a la que por muy poco no sobrevive.

   Su buen aspecto iba parejo a su optimismo y ganas de vivir. Los dos primeros capítulos de la serie iban a rodarse en Marbella y otros lugares de la Costa del Sol. A su término viajó hasta Sevilla, visitó Madrid y recorrió el parque temático de Port Aventura, en Salou, Tarragona, invitado por la firma propietaria para promocionar el centro. 

   Por tercera vez visitaron Barcelona y la Sagrada Familia, ciudad y templo que la pareja habían conocido por primera vez en 1954 durante su viaje de bodas a la Costa Brava y de nuevo a finales de 1998, donde en esa ocasión, casi medio siglo después, volvieron a recorrer la Sagrada Familia maravillados por el avance de las obras, entrevistándose con el escultor de la fachada de La Pasión, Josep Mª Subirachs (*).    


En la Sagrada Familia con Josep Mª Subirachs, el escultor de la Sagrada Familia. c. 1998

Recién casados, cuando viajaron a Barcelona.1954

Con sus hijos, Preston y Kristina


LA JUERGA ETERNA

LÍDERES VETERANOS DE COMISIONES OBRERAS RECUERDAN LA CLANDESTINIDAD




Ayer, 10 de febrero, llegó a mis manos
   un manojo de antiguos reportajes y entrevistas
realizados entre los años 1980-2000. Entre ellos la
 mesa redonda que organicé con históricos líderes
 de  Comisiones Obreras,el Sindicato del Partido 
Comunista, para el periódico Sant Andreu Expréss. 
Como homenaje a aquellos hombres que lo
dieron todo, he rescatado el siguiente trabajo.



Periódico Sant Andreu Expréss. Enero de 1988.

Ana Mª Ferrin



      
                                 Doce años después de la muerte de Francisco Franco, la lucha contra la dictadura constituye no tan sólo un recuerdo, sino también el ejemplo de quienes haciendo dejación de intereses privados lo dieron todo por la colectividad. Este periódico ha reunido en una mesa algunos militantes de Comisiones Obreras, dejando aflorar un pasado que aún está reciente.




 Francisco Téllez, residente en Santa Coloma de Gramanet, fue torturado por la policía franquista.
 (Arch. CCOO). El reportaje y las imágenes originales se han reproducido en varias ocasiones.  




Antiguo Penal de Burgos




Cárcel Modelo de Barcelona

LA TORTURA, PRÁCTICA DEL FRANQUISMO CONTRA LOS SINDICALISTAS DE CC.OO.