Por ejemplo, descubrir a través de qué vericuetos actuales desconocidos por mí, bastantes de aquellos adolescentes habían llegado a interesarse por el Arte, la Historia y la Literatura.
Después de veinticinco años volví a reencontrar
a Joana, hermosa como si por ella no hubiera
pasado el tiempo. Según me dijo, con el mismo marido
que la sacó del ático, hijos y una vida de novela.
Sólo un buen observador habría adivinado en sus ojos
el peso de la pena. Un recuerdo, guapa.
.
RELATO
![]() |
Subirachs en el centro, junto a su obra. (J.Mª.S.) |
Mezclando el color magenta (rojo y azul) con el amarillo (cadmio con pintura blanca), se obtendrá más o menos el color naranja pálido que les venía bien a los pintores Lawrence Alma-Tadema y Frederic Leighton para mostrar con gasas acalabazadas y entre muros, a sus damiselas. Ahora bien, si deseamos colocar un punto de atención, o llamativo a lo Van Gogh, a lo Gauguin, quizá arrebatado, como Monet, más valdrá que abandonemos al lírico magenta lanzándonos en plancha a por el rojo (plomo, cochinilla, cadmio) que, uniéndose al amarillo, conseguirá con sus chisporroteos de vida un llameante color naranja.
Vincent Van Gogh
Crepúsculo en Venecia. Claude Monet
EL FULGOR DE LA VIDA
Un día el talento te asalta en una esquina desde el cuadro de un escaparate y te sacude contra la pared, te zarandea y lanza su alarido:
Bellesguard
O Bellavista, en castellano, a través de la imagen o la palabra es una obra para admirar de noche con la luna presa en las sombras como una pálida doncella. O a cualquier hora del día, seguros de que siempre nos gratificará. Y eso que hoy está incompleta porque el visitante no podrá ver…
![]() |
El Dragón espinado de Bellesguard. 1998 (A.Mª.F.) |
![]() Todo lo que podía apreciarse del Dragón en el año 2000. (A.Mª.F.)
|
![]() |
A la iz. Subirachs, a la der. Fray Coello de Portugal. 1959 (F.C.P) |
... Era valiente con los valientes,
y no lo había con más nobleza.
Había que verlo cuando jugaba,
con mis chiquillos en La Dehesa.
No habrá otro perro como mi perro
JOSÉ DEL VALLE DOMÍNGUEZ. "Mi perro". Fragmento
Quiero que mis conciudadanos me vean como soy en realidad. Moldeada, desenvuelta, intrépida, forzuda. Agresiva fajadora, dúctil, atractiva.
Serena y
agresiva. Prudente y convincente oradora. Superviviente en la jungla a la vez
que amante de la ceremonia. Elegante y casual. Culta y rupestre. Fiera y
amorosa
Adorada por mis
iguales hasta el punto de tener una corte de fotógrafos inspirados, artistas
gráficos y plásticos, rendidos admiradores dispuestos a seguir mis pasos para
inmortalizarme en cualquier afán humano.
Como a Vladimir Putin.
Louis Antoine de Bougainville (1729-1811), fue un militar, explorador y navegante francés que hizo la primera circunnavegación francesa, destacó por sus muchos trabajos científicos y fue autor de una importante labor descriptiva e informativa de su recorrido.
En su memoria se
bautizó como Bougainville a la isla y la fosa del mismo nombre, en el archipiélago de
las islas Salomón, así como a la planta Buganvilia, descubierta por el botánico
Philibert Commerson, quien acompañó al marino en su periplo por Brasil y la
introdujo en Europa.
En 2019 se realizó un
Referéndum de Independencia acordado legalmente por el Gobierno de Papúa Nueva Guinea con
el Gobierno Autónomo de Bougainville, que dio como resultado el cuadro adjunto,
con el 98,31 % de votos a favor de la independencia. En julio de 2021, ambos
organismos pactaron que sería 2027 la fecha efectiva para la fundación del nuevo país.
Opción | Votos | % | |
---|---|---|---|
Independencia | 176.928 | 98,31 | |
Mayor autonomía | 3.043 | 1,69 | |
Votos blancos o nulos | 1.096 | – | |
Total de votos | 181.067 | 100 | |
Total de inscritos y participación | 206.731 | 87,59 | |
Fuente: BRC |
Louis Antoine de Bougainville, por Joseph Ducreux