Foto cabecera

AMFQuijoteSancho2 "Por Castilla. Esa mano..." (J. Martinez)



THOMAS MANN, JOSEP Mª SUBIRACHS Y LA TEXTURA DE LA CARNE


                                                 En 1950, Josep Mª Subirachs prosigue realizando su obra sabiendo que la creación nunca es absolutamente libre. En él proviene de sus lecturas, de pasajes de la Historia, de obras anteriores a él. A menudo buscando reproducir en piedra ese momento histórico o literario que logra conmoverlo, llevándole a realizar el viaje alquímico que va de la letra a la piedra. 



Auguste Renoir , 1876. Desnudo al sol. Museo del Louvre




Lawton Parker




La pasión sentida por Joaquín Sorolla hacia su mujer Clotilde,  se prolongó
 a lo largo de toda su vida. Tras contemplar La Venus del espejo, recreó
 la idea con su esposa como modelo en 1902, con Desnudo de mujer.




Desnudo de Edward Munch  (1863-1944)


                           

F. van Hove, n.1942.  Reflejo en el espejo 




Venus del espejo.
 Tiziano. 1555.  National Gallery, Washington





¡ENCANTADORA BELLEZA ORGÁNICA!...


¿ABRAZO?....NO. ¡ ¡ALIENTO DE VIDA!!


 

    Este texto dedicado a Heide Jackson y 
a lo que debieron vivir ella y su marido
con sus gemelas, engloba todo el cariño
que nos han entregado nuestras madres.
Estén aquí o allá arriba, en el azul,
nuestro amor por siempre para ellas.




                                      A pesar de que a diario sucedan infinidad de gestos solidarios y heroicos que pasan por el mundo desapercibidos sin que se nos ofrezca la posibilidad de conocerlos, ocultos entre el maremágnum de maldad y codicia que nos ofrecen los medios, atención.

   Detengámonos en una de esas decisiones mínimas retomando la noticia de aquel día, en que alguien cuyo nombre casi nadie recuerda, tuvo en un ramalazo de fe en el ser humano e hizo lo que su corazón le pedía, jugándose el puesto de trabajo y su currículum al tratar de salvar la vida de un bebé prematuro, sin pararse a medir las consecuencias que su desacato podían acarrearle. Es la historia de las gemelas Kirye y Brielle Jackson, de  Worcester, Massachusetts, que este 2023 cumplirán 28 años, y de su cuidadora en la sala de incubadoras del Hospital Memorian, la enfermera pediátrica especialista en neonatos, Gayle Kasparian.





                                      

Las difíciles semanas de incubadora, necesarias para los bebés prematuros.




Mantener juntos a los bebés prematuros de partos múltiples


.

El University Memorial Hospital de Worcester, Massachusetts




CUANDO LAS CARICIAS SALVAN.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

Y EN LEÓN, "GENARÍN" ABRIÓ LOS OJOS...


                                                                  Aun con las espesas imágenes de la gran juerga de la noche anterior, cuando el viajero abrió los ojos viendo ante él al caballero San Jorge ajusticiando al Dragón, fue consciente de que ante su vista, una paloma de bronce descansaba en el respaldo del banco. 

   Consciente de que no se encontraba en su cama, sino en  la plaza de San Marcelo donde está situada la figura escribiente de Antonio Gaudí, apoyó su cabeza en el brazo de la estatua que como él, miraba hacia la Casa Botines. Palpándose la cabeza se incorporó, murmurando: 

   ...- Vaya noche loca. Vaya desfile de Viernes Santo...  



Junto al maestro, el nuevo fiestero Genarín se permite un descanso.
Sobre sus pies en un listón, la paloma de bronce. 2000 (A.Mª.F.) 


  José Luis Fernández, escultor de la figura de Gaudí en
 León, sosteniendo su obra "Goya", Premio de Cinematografía


San Jorge, acabando con el Dragón sobre la puerta de la Casa Botines.


Lorenzo Matamala Pinyol, modelo y artista de Sant Jordi

 

DOS ACTOS, DOS FORMAS DE VIDA

"SEÑÁLEME LA PIEZA". O CUANDO EL ARTE VA AL DENTISTA



... Insoportable dolor,

esta muela es un horror.

 

Con buen coñac la lavé

y perejil mastiqué,

una aspirina tomé,

mas nada solucioné.

A sacarla habré de ir

para acabar mi sufrir.

He de vencer el temor,

es risible, bien lo sé,

mas ...


Luis Miguel Aguilar. Esa muela...



.The dentist. John Lavery. 1929



CON ÁNIMO OPTIMISTA...

(2/2) BALADA DE ADA Y EVANS


 RELATO


Original de 
Ana Mª Ferrin

RPI


Continúa…

Este relato en dos partes lo publiqué 
en los años noventa, cuando el affaire
 Diana-Carlos-Camila estaba en su 
apogeo y yo viajé a Gran Bretaña.
Hoy, en vísperas de la coronación de
los reyes británicos me ha venido el 
recuerdo. Descrita la escena tal y como
  pasó en aquellas fechas, de escribirlo
 ahora, ¿sería políticamente correcto?






...y la primera voz,
y el poeta predicador,
nunca juzgan ni condenan,
sino que exponen y vuelven,
sencillo lo extraño
y extraño lo sencillo...

                                            Dylan Thomas. 
                                          Bajo el bosque lácteo



                            Según Mrs. Loch, dueña del pub El Jabalí de Oro, la cultura básicamente católica de Escocia es la responsable de que aquí un sureño no encuentre ese sentimiento que suele dividir al resto de Gran Bretaña en dos únicas razas: A un lado los ingleses, al otro el resto del mundo.

   Por su parte, Cecilio Blanco Rojo supone que como en cualquier otro lugar del mapa aquí habrá de todo, pero tampoco es cuestión de discutir, así que da las gracias por sus indicaciones y sigue con la familia camino de Edimburgo. Han pasado dos días familiares con los niños en un enclave rural que tiene todo lo que puedas desear. Menos sol, claro, que por algo están en latitud de brumas.

   Pero los paisajes son soberbios, la gente que han encontrado en toda Escocia desde Ullapool, amigable. Tierra donde los monumentos, castillos, iglesias, tienen esa pátina de autenticidad que va más allá de lo bien conservado, adherida al musgo de sus piedras y al color de su lluvia.

   Abierto a lo desconocido, avanza Cecilio Blanco Rojo por las Tierras Altas...


    


...atendiendo a sus clientes, barriles de anguilas, salmón, ahumados, pepinillos... (gettyimages.es)




Mercadillo de Pla Barraques en Alicante. Similar al de Evans (mercatplabarraques.com)



PATRÓN DE ANCESTROS

BALADA DE ADA Y EVANS (1/2)


 RELATO


Original de 
Ana Mª Ferrin

RPI



Forzas do ar, terra, mar e lume,
a vós fago esta chamada:
se é verdade que tendes máis poder
ca humana xente,
facede que aquí e agora
os espíritos dos amigo ausentes
compartan con nos, esta queimada.

                                                                  Conxuro da queimada (1)



                                     Con fondo musical de gaitas y la esencia fragante del aguardiente blanco, azúcar, unos granos de café, cáscara de limón y trozos de melocotón, escribo este cuento de amor imposible. A distancia. Entre dos personas que jamás se encontrarán. Es más, que jamás sabrán de su existencia una de la otra.
  
   Desde Ourense a Edimburgo, envueltos en las llamas aromáticas de una queimada, los eslabones perdidos de la genética celta, cabalgan.

  

...Clavándole dos ojos como uvas verdes...


El exquisito Queso de Tetilla gallego

DOS ALMAS GEMELAS

GARCÍA-LORCA, GAUDÍ, DALÍ Y EL SÍNDROME DE STENDHAL


 

                         Era un día caluroso del verano de 1927, cuando los dos amigos catalanes de Federico García Lorca, Salvador Dalí y el filósofo Francesc Pujols, lo llevaron a conocer la Sagrada Familia. Hacía un año que el arquitecto había fallecido y con su gesto quisieron hacer un homenaje al maestro. 

  El alma lírica de Federico García Lorca apreció de inmediato el matiz dual de un Portal derritiéndose al sol, mientras la decoración representaba carámbanos de hielo y nieve, y coronándolo, una orquesta de ángeles tocaba sus instrumentos a todo volumen.

   Por eso, ante la pregunta que le hicieron más tarde, de cuál ha había sido su impresión, Federico  confiesa: “…He sentido un griterío, un clamor de gritos sonoros que se van haciendo estridentes a medida que la Fachada se eleva cielo arriba, hasta mezclarse con las trompetas de los ángeles en una zambra gloriosa que no hubiera podido soportar más que unos momentos”.(1)

  Y en efecto, no pudo soportarlo porque fascinado con las formas de aquella piedra nueva, recién tallada en forma de carámbanos, con la cabeza echada hacia atrás durante largo tiempo para contemplar los altos del Portal y sus campanarios, al poeta empezó a nublársele la vista entre mareos y arcadas y a punto estuvo de caer al suelo.


García-Lorca a la izquierda, Dalí tras él.


 El fastuoso Portal central de la Sagrada Familia con su orquesta.


ENCUENTRO EN LA PRIMERA FASE

TERRY VENABLES. ENTRE EL BALÓN Y LA PLUMA


                                          

                                         En el kiosco donde solemos comprar la prensa han instalado unas mesitas con cajas de libros usados a disposición de los clientes. Los pequeños carteles sobresaliendo de cada grupo nos informan de qué tratan y raro será el niño, adolescente o adulto que llegue para otras compras, pase por delante y no se pare a investigar la improvisada librería, consultando al señor Juan sobre los títulos.

Me detengo, ojeo. Me sorprende un ejemplar con la sonriente imagen de Terry Venables y lo tomo. Son sus memorias, Born to Manage. Recuerdos que me transportan al periódico Sant Andreu Expréss, uno de los primeros medios en que publiqué entrevistas. Entre ellas, al entonces entrenador del F. C. Barcelona (1984-1987) con motivo de sus inicios como escritor de novela negra.

Estando estos días en plena celebración del Campeonato Mundial de Fútbol de Qatar, la curiosidad me lleva a buscar en mi archivo, el diario y la página de aquella experiencia con quien fuera en su momento seleccionador nacional de Inglaterra y Australia. 

A saber cómo debí desenvolverme... 



Terry Venables durante la entrevista con Ana Mª Ferrin. 1987





Su autobiografía. 2015



El equipo con la primera Liga de Venables. 



POLIFACÉTICO ENTRENADOR Y CONSUMADO LITERATO


CON GAUDÍ TODO ES POSIBLE. UNA TESIS HACIA LA FAMA


                                  Viendo como mi amigo Deng, chino de Shangái recriado en Sabadell, se apasionaba por momentos explicándole la biografía de Antonio Gaudí a un pequeño grupo de taiwaneses, se me ocurrió preguntarle a su novia qué episodio les estaba contando, porque sus compatriotas ya tenían los ojos redondos a fuerza de abrirlos entre expresiones de terror y admiración. Ante la fachada del Nacimiento en la Sagrada Familia, los ¡Ah! OOh! ¡Ay!, de aquellos turistas se sucedían, llevándose las manos a los ojos y la boca, al pecho. Una señora apretaba los puños mordiéndose los labios. Algo empezó a inquietarme.

    -Linda, por favor –le pedí a Linda, su novia-. Dime qué les está contando.

  Con flema oriental, Linda agarró el hilo del relato y empezó a traducirme:

   - …Y entonces Gaudí, furioso, agarró a la mujer que lo había rechazado y la empujó hasta el fondo del agua en la playa de Mataró. Estaba loco de celos. La ahogaría. Si no iba a ser para él, no iba a ser para nadie. Por suerte sus amigos arquitectos habían visto todo y se tiraron al agua para impedir el crimen. Gracias a Dios no la mató… Ese mismo día Gaudí se encerró a vivir en la Sagrada Familia y ya no salió de allí jamás, hasta su muerte… 

    
A esas alturas de la narración era yo la que tenía los ojos a punto de salírseme de las cuencas. Decidí hablar con mi amigo y frenarlo: 

    -  Pero Deng, ¿Qué le estás contando a éstas personas? –le dije en un aparte-. Tú has leído mis libros y sabes que nada de lo que dices es verdad, ¿de dónde has sacado esa historia?

   -  Es verdad, todo me lo estoy inventando. Mira a esta gente. ¿Sabes lo que significa este viaje para ellos? Todos tienen más de sesenta años, han trabajado desde niños como fieras y nunca habían salido de su aldea hasta ahora, seguramente será la única experiencia excitante de su vida y gracias a mí no la olvidarán nunca. Tú déjame, que yo sé lo que me hago.

      Guiñando un ojo, añadió:

    - No te vayas y prepárate. Porque ahora les contaré cuando Gaudí se subió en un globo que arrastraba por el aire una pancarta pidiendo limosnas para las obras y sobrevoló toda Barcelona, con la gente saliendo a las calles y tirando cohetes y tracas para saludarlo -medio tapándose la boca con una mano añadió divertido-. Eso de la pólvora los volverá locos.

    La situación era tan delirante que me dejó muda. Preferí no agotarme tratando de rebatir sus argumentos porque a un chino pasado por Sabadell no se le convence fácilmente. Y allí lo dejé, frente a la fachada del Nacimiento rodeado por sus paisanos, que seguían arrobados las evoluciones del dedo índice de Deng señalando al cielo, con la esperanza de ver aparecer a Gaudí entre las nubes, saludando como un nuevo hermano Montgolfier desde la cesta de un globo. 




2005. Restaurante Pitarra. Iz. J.Mª Subirachs, A.Mª.Ferrin, Bassegoda,
M.F.Ruiz de Villalobos, J.Luis Barcelona y el organista B. Bailbé (A.Mª.F.)





El derroche imaginativo de Gaudí al componer sus obras despierta la
creatividad de quienes las contemplan. Así, que, ¿por qué no, a su vez, reinventar?  

  

UN CONSEJO DE JOAN BASSEGODA NONELL


LLUIS GRANER, EL FABULOSO PINTOR DEL PETRÓLEO


                                                   

                                          Flota por el lienzo un denso perfume, violentos aromas con millones de años a cuestas. Fósiles de ámbar y flores traídos al arte y el hogar entre los siglos XVIII y XIX.

   A través de sus manos, los artistas del petróleo nos dejaron el halo mágico de sus obras flamígeras, ondeando las estancias en un juego chinesco de sombras que fijaban en los rostros de sus personajes las más delicadas expresiones del sentimiento. 

  Entre ellos, mi preferido, Lluís Graner, el pintor realista que logró introducirnos en un mundo que apareció de sopetón en los hogares como la gran novedad de la época en iluminación. Tan rápida como breve fue la presencia de su luz, fugaz espacio entre velas y bombillas.    

  Aunque de vez en cuando, se dan ciertas ocasiones en que se presenta el apagón eléctrico tanto en las ciudades como en el más recóndito pueblo. Vuelve entonces el momento glorioso del quinqué, ese en el que ciertas manos familiares desempolvan la antigua lámpara de la abuela para transformar la reunión en un cuadro de Lluís Graner.  

     



Luís Graner Arrufi en su juventud



                                      Françoise Pierre Aimé Argand

 


El farmacéutico francés, Antoine Quinquet


EL INGENIO DE MONSIEUR QUINQUET