Si llama su
atención el paso de un individuo determinado, el observador normal aquilatará su atractivo o
cualquier otra impresión visual que le provoque. Pero si resulta que el mirador es un artista del Body Art, no habrá visto andar a una persona
sino a un posible cuadro en movimiento, el soporte donde transformar la
realidad de un cuerpo en cualquier género de pintura dejando que le pueda la luz. Inmóvil o en marcha será
un paisaje, la mar, retrato, bodegón, un animal o una nube. Personaje de cómic con su dinamismo interno,
una puerta, un robot, la psicodelia. O un jardín, o…o…
 |
En esta fotografía de Howard Schatz en 1999, Joanne Gair pinta rosas. |
 |
Leni Riefensthal fotografió por última vez en 2000 al pueblo Nuba de Sudán |
 |
Kiki de Montparnasse, actriz y modelo, amante de Man Ray,
convertida por éste en violoncello al pintarle dos signos
musicales, dos fortes, en la espalda. |
UN ARTE EFÍMERO, FIJO EN LA RETINA
Publicado en Gaudí y Más. 21 de Octubre de 2012
Publicado en Gaudí y Más. 23 de marzo de 2019
La pintura corporal aparece en momias de todas
las culturas y es hoy una salida profesional con milenios de solera para los
estudiantes de arte. Se trata de un Arte
Efímero, antiguo y contemporáneo, que gracias a la fotografía y el vídeo puede prolongar
su vida y los honorarios del artista, guardando dentro de esta modalidad apartados específicos que nos
descubren a verdaderos creadores de gran originalidad, empezando por las dos
efes pintadas con tinta china en la espalda de Kiki de Montparnasse por el
fotógrafo Man Ray, aunque las hiciera sobre la fotografía y no directamente en
la piel de la modelo, para seguir con el deslumbramiento de Leni Reifenstal por
las tribus Nuba de Sudán y su aura palpable. Cada uno de sus practicantes dirige la imaginación hacia campos concretos.
Cuando en 1969 el artista plástico Holger
Trülzsch conoce a la modelo Veruscka, ella vive su éxito como modelo-icono de la moda, pero, antigua estudiante de
Arte, se siente cada vez más atrapada en un vacío que precisa llenar de
creatividad. Su encuentro con Trülzsch hace que ambos descubran una posible salida
a su inquietud. Él toma la decisión de romper la imagen de la bella haciéndola
aparecer como parte de paisajes naturales o rescatando silencios inmuebles, por medio de un Body Art
extremo no siempre bello. A la vez, por medio de fondos negros y actuaciones
florescentes, la convierte en objeto de realismo mágico a través de sus diseños exquisitos.
 |
Veruscka en 1973 por Holguer Trülzsch, autor de la serie Trans-Figurations. |
 |
Veruscka en 1986 |
 |
Veruscka en la serie de animales salvajes |
Entre los
artistas del Body Art actual, sobresale por su elegancia la neozelandesa Joanne Gair. Profesional del arte
aplicado a la moda, se hizo mundialmente conocida por su portada de Vanity Fair
donde Demi Moore se mostraba ante el lector con la única vestimenta de un elegante
smoking de maquillaje y la mirada vagando hacia otra latitud. Otra creación de gran belleza es la modelo convertida en
ramo de rosas, simple idea para una
postal que pasada por las manos y el talento de Gair impacta por su
estética. La tercera muestra de su
pincel es ya un icono, hablamos de The Scotsman, el gaitero escocés absorto
ante el paisaje de las tierras altas, al que un golpe de aire en su parte
posterior nos muestra que Gair es, aparte de una gran artista, una mujer
inteligente.
 |
Una estilizada Demi Moore portada de Vanity Fair, pintada
por Joanne Gair. |
 |
Rachel Hunter, ex-esposa de Rod Steward, improvisado atlas pintado por
Joanne Gair. |
 |
Body Art o Graffity físico, modelo vestida y calzada con los pinceles de Gair. |
 |
Joanne Gair y su famoso gaitero |
Craig Tracy posee la cultura
auténtica de un natural de Nueva Orleans con todo el calor del Mardi Gras contemplando el fluir de la vida. Hijo
de una pareja de hippies del Power Flower, este graduado en Arte en Fort
Lauderdale ha encontrado un camino con sus obras integradas en La Serie de La
Naturaleza que ha convertido sus
posters en iconos. Triunfador del Festival de Body Art de Seeboden, Austria, donde
consiguió el Primer Premio y ahora es uno de los jueces, su seguridad en que: –
No todo está hecho en Arte -. Le
autoriza a regalar un consejo-: Siempre
hay caminos sin explorar, esperándonos.
 |
Rica fauna de los pantanos sureños en este diseño de Craig Tracy |
 |
Craig Tracy y tres de sus creaciones |
Enma Hack, australiana
multidisciplinar, sorprende siempre. En cada giro que da a su trabajo logra
bandear géneros, de lo onírico mimetizando la figura humana con los diseños de
Florence Broadhurst, a camuflarla inspirándose en Veruscka. De ahí a
composiciones de objetos imposibles valiéndose de su talento y sus modelos creando frases luminosas.
Mezclando minuciosamente los conceptos en una tarea que le ha llegado a ocupar
19 horas en un solo trabajo, incluye orgullosa a sus modelos en el éxito final
de cada creación.
 |
La sutileza de Enma Hack en este jarrón con fondo de estera |
 |
Para la campaña australiana de seguridad un proyecto humano |
 |
Los modelos integrantes del proyecto durante un descanso. |
 |
Con el fondo delicado de los diseños de Florence Broadhurst |
 |
Enma Hack |
Varias características hacen de Guido Daniele un artista
reconocible a la primera. Sus series de pintura sobre manos Handimals, para la
campaña de WWF/Adena “Échale una mano a la vida salvaje” es de un hiperrealismo
apabullante. Este calabrés de Catanzaro graduado en la Escuela de Arte de Brera
amplió más tarde sus estudios en la Escuela Tankas de Dharamsala, India, de
donde extrajo ese verde mezclado con rosa y otras combinaciones imposibles de
colores que fascinan al espectador, creándole el sentimiento de que el arte es uno y además disforme.
 |
La variedad de conceptos, seña de identidad de Guido Daniele |
Por último, desde la bahía de
San Francisco traemos aquí a Trina Merry,
artista que empezó aprendiendo en Nueva Orleans del maestro Craig Tracy. Se
licenció en la Escuela de Cine y durante un tiempo trabajó en los departamentos
de arte en varios estudios de cine y
televisión en Hollywood hasta que decidió volver a San Francisco y exponer su obra
pictórica con la libertad de decir "la imagen es mía y hago con ella lo que quiero". Fue todo rapidísimo, hizo nueve exposiciones en un mes vendiendo las
tres cuartas partes de lo que presentó.
Sus
trabajos pintando los bañadores sobre el cuerpo de las modelos en la revista Sports Illustrated y otras creaciones para Rolling Stone la decidieron a dar el
salto al Body Art. Con lo aprendido de Craig Tracy,
más sus estudios en Europa, Trina Merry dio a conocer que no
sólo sabía hacer un trabajo espectacular y original, sino que también sabía
venderlo, abriendo caminos de promoción insospechados.
 |
Sobre la moto humana formada por otros cuatro modelos, todos ilustrados
por Trina Merry |
 |
Diseño cibernético. Trina Merry |
 |
Recreación del Guernika. T. Merry |
 |
Trina Merry |
Desde logos comerciales a desfiles de moda, desde diseños de carnaval a montajes publicitarios, la creatividad de Trina Merry la sitúa en lugar preferente de esta modalidad del Arte Efímero, descubierto para embellecer la vida.
Ana Mª Ferrin
mUY CHULAS LAS FOTOS. GRACIAS, ANA Mº POR LAS MARAVILLOSAS ENTRADAS Y POR VISITAAR DE FORMA TAN POÉTICA MI BLOG. BESOS LOGROÑESES
ResponderEliminarPor favor Mª José, visitar tu blog es sumergirse en la belleza del verso y la prosa. Amarilla de envidia me tienes. A ver si paso a ver a nuestro amigo y aprovechamos para tomarnos algún zumo de tu tierra. Abrazos.
EliminarEste es un de los documentos mas importantes, que e podido encontrar sobre el body paint, body art.
ResponderEliminarEs maravilloso encontrar artistas que entienden que el body art es un genero tan rico y valido, como los ya tradicionales oleos .
un arte efimero, tan importante en la evolucion del arte y la humanidad el body art o body paint.
Luis Diego Mendez
Artista del body paint
Muchas gracias Luis, siendo un profesional del Body Art tus palabras tienen mucho valor para mí. Celebro que te haya interesado el post, que no será el último. Es un arte que admiro.
EliminarUna nueva forma de arte, en este caso, efímero. Las curvas del cuerpo humano incitan a crear y recrear mundos imaginarios salidos de la mente del artista-pintor-maquillador de un modo sorprendente a la par que impactante.
ResponderEliminarUn saludo
Hay una serie de nuevas aplicaciones artísticas que hace años me están interesando mucho y poco a poco voy sacándolas a la luz. Qué verdad es que cuando un creador tiene talento, tome el camino que tome siempre destaca.
EliminarOlá, Ana Maria, esta é uma arte ímpar, sou fã pela criatividade e técnica com os artistas que criam maravilhas em corpos humanos.
ResponderEliminarAdorei essa sua postagem, muito bem escolhidas as obras.
Aplausos!
Um bom fim de semana pra você.
Beijo
Amiga Tais, gracias por tus palabras. Sé de tu amor por el arte como elemento de combate contra la violencia, tu página "BLOG DAS ARTES"- https://taislc.blogspot.com/ -, es un alegato, un ejemplo de lo que debería ser la prioridad de las Administraciones para con la juventud.
EliminarComo bien dices en tus dos últimas entradas, el arte no nos limita, abre ante nosotros perspectivas infinitas para la realización del hombre.
Un fuerte abrazo.
Como en los grafitis, hay mucha porquería y ejemplos -basta esta colección para comprobarlo- de altísima calidad e imaginación.
ResponderEliminarUn saludo, Ana.
Dedicarse a las Bellas Artes cuesta dinero. Imaginemos a un escultor o un pintor, el gasto en materiales, telas, pinturas y un lugar para trabajar. De ahí que los creadores exploren nuevos caminos que a veces acaban siendo gloriosos. O como bien dices, un asco, como en tantos otros órdenes de la vida.
EliminarTodo un arte!!.
ResponderEliminarMuy original y curioso.
Y muy interesante.
Gracias!!.
Un beso.
Y un gran placer para sus autores.
EliminarGracias por tu visita y un beso para ti.
Impresionates obras de arte sobre el cuerpo, me ha encantado.Besicos
ResponderEliminarNo es casualidad que casi todos los que despuntan hayan estudiado Bellas Artes, lograr esas perspectivas no está al alcance de cualquiera. A ti petonets.
EliminarEl arte, cuando lo es, puede plasmarse en cualquier lienzo.
ResponderEliminarBesos.
Cierto. Y la piel puede serlo muy bien.
EliminarSaludos, J.L.
Es un arte notable, Ana María, brillantemente expuesto en este artículo.
ResponderEliminarLos gráficos son toda una fiesta.
Como periodista te hubiera gustado ver una exposición de fotos sobre el tema, donde un visitante al salir iba diciendo con desprecio: "Esto es una idiotez. Qué forma de perder el tiempo, como se ve que no tienen nada que hacer..."
EliminarMe gusta mucho este arte. Hace tiempo un amigo nuestro se realizó un para ayudar a una fundación venezolana: ANAPACE (asociación nacional contra la parálisis cerebral). Recaudo algo de dinero al tomarse fotos con la pintura.
ResponderEliminarBesos
Ese es un buen destino, tu amigo debe ser buena gente. Además de tener gracia para saber hacerlo, que esa es otra.
EliminarSaludos, Manuel.
Olá, Ana.
ResponderEliminarEsta sua reportagem sobre a pintura corporal (body paint) está excelente. Quem não conhece ainda essa forma de expressão artística ficará admirado com esta postagem, tanto pelo que saberá sobre essa arte, bem como pela arte em si, pelos "quadros" tão bem elaborados e de grande beleza. Para os que já conhece essa forma de expressão artística certamente terá prazer na leitura de teu texto e na exposição de arte tão viva e tão bela.
Uma ótima semana, Ana.
um abraço.
Pedro
Desde que existen la fotografía y el cine, estas artes efímeras ya quedan para la posteridad, tanto del artista como de los modelos. No está nada mal tener un recuerdo de juventud tan bello para enseñárselo a los nietos.
EliminarUn saludo, Pedro.
Hay algunas que me gustan pero en general no estoy por este arte.
ResponderEliminarUn saludo.
Eso es lo bueno de tantas disciplinas, que siempre habrá alguna que interese.
EliminarSaludos a ti.
Lástima que este tipo de arte desaparezca con el paso del tiempo. Sin embargo, su esencia es precisamente ésa, que dure el instante preciso de hacerse el reportaje fotográfico o la performance o el evento publicitario o artístico. La perdurabilidad no existe, a no ser que se convirtiera en tatuaje.
ResponderEliminarUn beso
Tú lo has dicho. Hoy tenemos la suerte de que existan medios para prolongar eternamente esos instantes divinos que a veces nos regalan los hombres y la naturaleza. Los soportes de audio e imagen son un gran invento, Carmen.
EliminarImpresionantes las obras de arte corporal que nos muestras. Tan antiguas como la humanidad, aunque desde luego no con ese preciosismo. No hay nada más que ver los reportajes de las tribus más escondidas y remotas que lucen en sus cuerpos múltiples pinturas y diseños.
ResponderEliminarY en otra dimensión; es increible también cómo un maquillador experto es capaz de embellecer un rostro, resaltando, disimulando, matizando... con sus pinceles y colores. Arte efímero también.
Un abrazo, amiga.
Impresionantes las obras de arte corporal que nos muestras. Tan antiguas como la humanidad, aunque desde luego no con ese preciosismo. No hay nada más que ver los reportajes de las tribus más escondidas y remotas que lucen en sus cuerpos múltiples pinturas y diseños.
ResponderEliminarY en otra dimensión; es increible también cómo un maquillador experto es capaz de embellecer un rostro, resaltando, disimulando, matizando... con sus pinceles y colores. Arte efímero también.
Un abrazo, amiga.
Hola, Conchita, tengo una entrada con tu nombre sobre la cruz de la S. F. por la que me preguntaste en una ocasión. Por falta de tiempo no he logrado terminar el texto, con informaciones que creo interesantes. Y como las imágenes que me van llegando ya son demasiadas, a ver si puedo ponerle punto final y lo cuelgo de una vez. Saludos, guapa.
ResponderEliminarTrabalhos lindos e criativos, valorizados pelas cores escolhidas que são perfeitas.
ResponderEliminarAG
Celebro que te gusten las imágenes de este arte tan efímero, que hoy podemos disfrutar gracias a la fotografía.
EliminarSaludos.