Foto cabecera

Itsi Amairani. "PERFECCIÓN" (I. A.)



"SEÑÁLEME LA PIEZA". O CUANDO EL ARTE VA AL DENTISTA



... Insoportable dolor,

esta muela es un horror.

 

Con buen coñac la lavé

y perejil mastiqué,

una aspirina tomé,

mas nada solucioné.

A sacarla habré de ir

para acabar mi sufrir.

He de vencer el temor,

es risible, bien lo sé,

mas ...


Luis Miguel Aguilar. Esa muela...



.The dentist. John Lavery. 1929



CON ÁNIMO OPTIMISTA...

(2/2) BALADA DE ADA Y EVANS


 RELATO


Original de 
Ana Mª Ferrin

RPI


Continúa…

Este relato en dos partes lo publiqué 
en los años noventa, cuando el affaire
 Diana-Carlos-Camila estaba en su 
apogeo y yo viajé a Gran Bretaña.
Hoy, en vísperas de la coronación de
los reyes británicos me ha venido el 
recuerdo. Descrita la escena tal y como
  pasó en aquellas fechas, de escribirlo
 ahora, ¿sería políticamente correcto?






...y la primera voz,
y el poeta predicador,
nunca juzgan ni condenan,
sino que exponen y vuelven,
sencillo lo extraño
y extraño lo sencillo...

                                            Dylan Thomas. 
                                          Bajo el bosque lácteo



                            Según Mrs. Loch, dueña del pub El Jabalí de Oro, la cultura básicamente católica de Escocia es la responsable de que aquí un sureño no encuentre ese sentimiento que suele dividir al resto de Gran Bretaña en dos únicas razas: A un lado los ingleses, al otro el resto del mundo.

   Por su parte, Cecilio Blanco Rojo supone que como en cualquier otro lugar del mapa aquí habrá de todo, pero tampoco es cuestión de discutir, así que da las gracias por sus indicaciones y sigue con la familia camino de Edimburgo. Han pasado dos días familiares con los niños en un enclave rural que tiene todo lo que puedas desear. Menos sol, claro, que por algo están en latitud de brumas.

   Pero los paisajes son soberbios, la gente que han encontrado en toda Escocia desde Ullapool, amigable. Tierra donde los monumentos, castillos, iglesias, tienen esa pátina de autenticidad que va más allá de lo bien conservado, adherida al musgo de sus piedras y al color de su lluvia.

   Abierto a lo desconocido, avanza Cecilio Blanco Rojo por las Tierras Altas...


    


...atendiendo a sus clientes, barriles de anguilas, salmón, ahumados, pepinillos... (gettyimages.es)




Mercadillo de Pla Barraques en Alicante. Similar al de Evans (mercatplabarraques.com)



PATRÓN DE ANCESTROS

BALADA DE ADA Y EVANS (1/2)


 RELATO


Original de 
Ana Mª Ferrin

RPI



Forzas do ar, terra, mar e lume,
a vós fago esta chamada:
se é verdade que tendes máis poder
ca humana xente,
facede que aquí e agora
os espíritos dos amigo ausentes
compartan con nos, esta queimada.

                                                                  Conxuro da queimada (1)



                                     Con fondo musical de gaitas y la esencia fragante del aguardiente blanco, azúcar, unos granos de café, cáscara de limón y trozos de melocotón, escribo este cuento de amor imposible. A distancia. Entre dos personas que jamás se encontrarán. Es más, que jamás sabrán de su existencia una de la otra.
  
   Desde Ourense a Edimburgo, envueltos en las llamas aromáticas de una queimada, los eslabones perdidos de la genética celta, cabalgan.

  

...Clavándole dos ojos como uvas verdes...


El exquisito Queso de Tetilla gallego

DOS ALMAS GEMELAS

DEDICADO A LOS AMANTES DE LA CALIGRAFÍA. UN ARTE MILENARIO


En Finlandia han acordado que los niños no

aprendan caligrafía, sino sólo las letras de imprenta,

 sueltas, mayúsculas y minúsculas. Si lo necesitan, ya las

unirán... Lo importante hoy es que sepan teclear,

con muchas, con muchísimas pulsaciones  por minuto...

 

Mientras, en Órgiva (Granada), su bibliotecaria

 Mari Carmen Martín ha promovido una nueva

 escritura, manuscrita, de El Quijote, por parte

 de los vecinos del pueblo a la que podrán sumarse

los visitantes que lo deseen. Todo con idea de

 enriquecer la colección de reproducciones que 

guardan de la obra, traídas desde todos los confines.

El libro resultante será el ejemplar número 95


                                






l agente rural dejó sus prismáticos sobre la mesa de la cabina situada en lo alto de la torre de vigilancia. Después de 15 años en ese trabajo, el espectáculo de ver amanecer en el macizo rocoso de Montserrat sigue fascinándole. Es una escenografía que cambia cada vez, ahora asomando un gajo naranja entre nubes, ahora subiendo desde el horizonte una sinfonía de amarillos, puede que hoy a la luz se le ocurra nacer tras un negro nubarrón abriéndole ventanillas grises, o quizás, como aseguraba Dalí que pasaba en su cielo de Port Lligat, el sol brochea el cielo con pinceladas de un verde lisérgico, inexplicables pero reales. Todo muy normal.



Las leyendas del baldaquino de la Sda. Familia, escritas por 
Josep Batlle (A.Mª.F.)



Sagrada Familia. Baldaquino con la caligrafía de Josep Batlle (A.Mª.F.)



Vista de frente del Altar Mayor con el baldaquino

CALIGRAFÍA Y MINIADO:
 ¿UN ARTE MENOR?

GARCÍA-LORCA, GAUDÍ, DALÍ Y EL SÍNDROME DE STENDHAL


 

                         Era un día caluroso del verano de 1927, cuando los dos amigos catalanes de Federico García Lorca, Salvador Dalí y el filósofo Francesc Pujols, lo llevaron a conocer la Sagrada Familia. Hacía un año que el arquitecto había fallecido y con su gesto quisieron hacer un homenaje al maestro. 

  El alma lírica de Federico García Lorca apreció de inmediato el matiz dual de un Portal derritiéndose al sol, mientras la decoración representaba carámbanos de hielo y nieve, y coronándolo, una orquesta de ángeles tocaba sus instrumentos a todo volumen.

   Por eso, ante la pregunta que le hicieron más tarde, de cuál ha había sido su impresión, Federico  confiesa: “…He sentido un griterío, un clamor de gritos sonoros que se van haciendo estridentes a medida que la Fachada se eleva cielo arriba, hasta mezclarse con las trompetas de los ángeles en una zambra gloriosa que no hubiera podido soportar más que unos momentos”.(1)

  Y en efecto, no pudo soportarlo porque fascinado con las formas de aquella piedra nueva, recién tallada en forma de carámbanos, con la cabeza echada hacia atrás durante largo tiempo para contemplar los altos del Portal y sus campanarios, al poeta empezó a nublársele la vista entre mareos y arcadas y a punto estuvo de caer al suelo.


García-Lorca a la izquierda, Dalí tras él.


 El fastuoso Portal central de la Sagrada Familia con su orquesta.


ENCUENTRO EN LA PRIMERA FASE