Celebramos que tres reconocidos maestros del mundo del cómic: El granadino Juanjo Guarnido, el madrileño Juan Díaz Canales y el manchego de Alcázar de San Juan con dos premios en esta edición, Bruno Redondo, han vuelto a ser galardonados con otros tantos Premios principales en la 35ª Edición de los Eisner Awards, 2023.
En breve traeré al cuaderno un extenso reportaje del presente evento debidamente revisado, así como las obras que han merecido el actual reconocimiento mundial. Mientras tanto sirva como celebración, el siguiente reportaje que publiqué en un trabajo anterior donde dábamos cuenta de otro de los múltiples éxitos de nuestros artistas.




El dibujante Bruno Redondo. Premio Mejor Portada y Mejor Serie
DE NUEVO NUESTROS ARTISTAS GRÁFICOS...
Publicado en Gaudí y Más. 11 de noviembre de 2023
En 2015 felicitábamos desde nuestro rincón a tres dibujantes españoles que habín conseguido otros tantos premios en el certamen anual 2015 del San Diego Cómic-Con, los Eisner Awards, Oscars del cómic internacional y galardón al que sólo acceden los creadores más prestigiosos.
Nuestros tres artistas cuentan con un importante equipaje de reconocimiento a sus espaldas, incluidos anteriores Eisner. El guionista madrileño Juan Díaz Canales y el dibujante granadino Juanjo Guarnido son los autores de la serie Blacksad, sorprendente novela negra antropomorfa de la que llevan vendidos más de 2 millones de álbumes. En esta ocasión acceden con motivo de su 5º libro, Blacksad amarillo. Al barcelonés Marcos Martín se le distingue este año como creador de The Private Eye, cómic digital de ciencia ficción situado en 2076 donde la imaginación traspasa los límites.
Desde aquí permitan un humilde consejo para los no habituales de este género. No se dejen llevar por prejuicios a la hora de acercarse a esta especialidad creadora. Todos ellos son trabajos de peso, contienen mucho más de lo que uno pueda pensar a priori y están llenos de guiños literarios. Como Blacksad y su particular on the road donde aparecen los principales protagonistas de la generación beat, Kerouac, Cassidy, Ginsberg...
La excepcional portada del nº 4 de Blacksad, ya por la 4ª edición
![]() |
Foto de The Private Eye. Marcos Martín, Muntsa Vicente, Brian K. Vaughan |
![]() |
Marcos Martín, dibujante de The Private Eye (tiptenerife.com) |
Juan Díaz Canales ya sabía desde niño que su camino profesional iba a decantarse por el mundo literario del cómic y la animación. Sin entretenerse en otros campos, a los 18 años se matriculó en una escuela especializada donde aprendió a dar salida a las historias, creando guiones que pudieran plasmarse en aventuras como las que tanto le interesaban. Su faceta organizadora la derivó hacia la dirección creando a los veinticuatro años una empresa de animación con otros artistas. El grupo no tardaría en contactar con productoras europeas y norteamericanas que les facilitaron su inclusión en el medio.
El dibujante y coautor de esta serie, Juanjo Guarnido, fue su compañero de ideas desde los primeros tiempos de la empresa. Estudió Bellas Artes en Granada y trabajó en Marvel y Walt Disney, hasta que tras siete años de preparación, en compañía de Díaz Canales decidieron presentar su proyecto Blacksad a las editoriales. La conjunción de gran calidad en dibujos y guiones unida a unas panorámicas espectaculares que pulverizan las dos dimensiones, hicieron destacar con gran rapidez la marca del detective John Blacksad, un tipo sobrio y efectivo a la manera de Bogart.
¡Ah! Se me olvidaba el pequeño detalle de que nuestro personaje es un gato. Negro. Como la novela gráfica que protagoniza.
Un trabajo extraordinario la de estos artistas del comics , son extraordinarios.Besicos
ResponderEliminarCuántos creadores saltan ante nuestra vista, autores y estilos que desconocemos, Charo.
EliminarA por ellos.
Siempre me ha impresionado la imaginación portentosa de estos creadores.
ResponderEliminarAdemás, tengo un manchego entre los premiados.
Feliz domingo.
Como tira la tierra, Juan.
EliminarY cómo nos alegra cuando vemos premiar el buen arte.
Buena semana.
No conozco el trabajo de los artistas de los que hablas. Me parece que el género del cómics es especial, más sencillo y más accesible al espectador. Gracias por presentarme.
ResponderEliminarPues no diría yo que es más sencillo. Basta fijarse en la óptica de los encuadres, en la pureza de los dibujos y lo creativo de sus guiones. No soy una experta en nada, pero no hay duda de que me llega. Y lo valoro, Nadezda.
EliminarNunca precisamos tanto de artistas como estes.
ResponderEliminarUma homenagem inteiramente merecida.
Tenha uma ótima semana.
Beijos.
Celebro que te haya interesado la entrada.
EliminarA mi también me parece un trabajo soberbio.
Hasta pronto.
Un género digno de admiración.
ResponderEliminarLos cómics tienen mucho encanto.
Un buen trabajo.
Un beso.
El arco de estos artistas está a la altura de los mejores,
Eliminarbasta fijarse en los distintos encuadres.
Besazzo a ti.
Ha sido muy interesante conocer de tu mano a estos magníficos artistas. Desconocía bastante este género. Gracias por acercarme a ellos.
ResponderEliminarUna enorme dedicación suponen estos trabajos.
Un abrazo.
A ver para cuando un buen cómic con las aventuras de un pueblo minero como el tuyo. Menudos guiones podrían escribirse ahí.
EliminarEn breve nos vamos para la tierra. Otro para ti.
¡Qué interesante, amiga! Yo, como pintor en mis ratos de inspiración, me he sentido muy atraído por la labor de estos inmensos artistas. Es un gran regalo el que nos dejas visualizar, se te agradece enormemente, Ana Mª.
ResponderEliminarUn abrazo y muy buen día.
No sé si en tu obra tienes algún trabajo de este tipo, pero como veo que te interesa el género, es posible que sí.
EliminarUn saludo palentino.
Un aplauso y mucho orgullo : que se reconozca estos jóvenes talentos, es una buena simbiosis: guion e ilustración, es un buen documento e indispensable para entender una historia.
ResponderEliminarMuchas gracias Ana por traerlos a este tú rinconcito, con los horarios que tenemos en el curro :ya no paramos casi en ningún blog.
Un abrazo y un tranquilo finde :))
Pues muchas gracias por haberte pasado por aquí, a veces es difícil dosificar todo lo que nos gustaría hacer.
EliminarAsí que felicidades por poder dedicarte a lo que tanto te gusta.
Abrazzos y lo mismo te deseo.
Arte y talento en este mundo del comic y la animación.
ResponderEliminarMe han gustado las muestras que aquí nos dejas.
Con mi hijo pequeño recuerdo disfrutar de Tintin, de Asterix y Obelix y en mi juventud, con Mortadelo y Filemón, con las Corín Tellado etc.
Nada que ver con estes que nos presentas.
También veo mucha animación con mis nietas e incluso me aventuro con el anime japonés.
Me gustó una serie romántica, Densha Otoko.
Aguardamos tu proximo post.
Abrazo
Lo que es bueno, es bueno, sea el estilo que sea. Y los nombres que citas son eternos cada uno en lo suyo.
EliminarTengo una entrevista que le hice a Ibáñez, el creador de Mortadelo, la buscaré y verás que tipo tan interesante. Besazzos.
Muy buen trabajo Ana Mª, me encanta el mundo del comic, esa habilidad, maestría y sobre todo creatividad de los autores, grandes autores de este género.
ResponderEliminarSencillamente espectacular.
Saludos cordiales.
Este es uno de los campos que más creatividad desarrolla en el dibujo. De ahí que interese a todo tipo de edades.
EliminarLo mismo para ti.
Felicidades para los tres, una entrada muy completa.
ResponderEliminarAbrazos.
Me sumo a tu enhorabuena.
EliminarBuena semana, Conchi
Hola Ana, un buen reportaje, y enhorabuena para los premiados.
ResponderEliminarBuena semana.
Saludos.
He pasado por tu blog y como siempre, he salido mejor.
EliminarLo mismo te deseo.
Eu adorei as ilustrações.
ResponderEliminarE não, não é só pra crianças.
Artistas incríveis.
Beijos! 😘
Hola, Ane.
EliminarTienes razón, la revista gráfica, los cómics, han ido enriqueciendo sus textos y dibujos de una manera soberbia. Puro arte.
Besos a ti.
The illustrations are fantastic. It's always a pleasure to see the fruits of the creative minds and what they come up with.
ResponderEliminarHave a wonderful week, Ana.
Gracias, Bill.
EliminarEstuve en el Salón del Cómic de Barcelona y me sorprendió enterarme del volumen de ventas que mueve este sector, una exageración.
Un reportaje muy interesante. Besos y gracias.
ResponderEliminarGracias por la visita, Teresa.
EliminarBoa tarde e uma excelente quarta-feira minha querida amiga Ana. As ilustrações são magníficas, parabéns.
ResponderEliminarCierto, Luiz, da gusto ver trabajos tan bien hechos
EliminarParabens también para ti.
Excelentes ilustrações dignas dos óscares.
ResponderEliminarSempre fui fã da banda desenhada na minha juventude. Hoje em dia é raro ler banda desenhada. Mas é sem dúvida alguma um trabalho notável.
Excelente partilha, amiga Ana!
Muito Obrigado, pela visita e gentil comentário no meu cantinho.
Beijinhos, e feliz fim de semana!
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
Celebro saber que también para ti fueron importantes los cómics como primeras lecturas. Ahí empezábamos a tomar el pulso a la historia, a la novela, se empezaba a ir más allá.
EliminarFelices días, Mario.