Foto cabecera

Sant Quentin S-S - copia "SAN QUINTIN sur Sioule" Auvernia, Francia. Lugar de los antepasados de Antonio Gaudí.



BALTANÁS, EN PALENCIA. ¿INSPIRÓ A GAUDÍ PARA LAS BODEGAS DE LA CASA MILÁ, "LA PEDRERA"? (PARTE 1ª)


 - "Es la primera vez que vengo a Barcelona. Soy sacerdote y la Sagrada Familia es majestuosa, desde luego, pero yo no he venido a ver estas obras, vengo expresamente para comprobar por mí mismo si es verdad lo que me contaron hace tiempo. Que para diseñar las chimeneas de la Casa Milá, La Pedrera, Antonio Gaudí se inspiró en las chimeneas de las bodegas de la parte de Baltanás..."


Portada HISTORIA16 Nº 346

John Trulock con su nieto Camilo José Cela
 (Museo Ferrocarrilero JohnTrulock)

GAUDÍ EN CASTILLA-LEÓN Y CANTABRIA

EL PAPA EN LA SAGRADA FAMILIA. REFLEXIONES SOBRE UNA JORNADA HISTÓRICA


          
J.Mª Subirachs ante su estatua  de Santo Tomás. Del libro 
El  Tacto y la Caricia. Subirachs. (A.Mª.F)


REFLEXIONES SOBRE UNA JORNADA HISTÓRICA


TÁMARA. DIÁLOGOS EN BLANCO Y NEGRO.


 Cuentan los entendidos que en 1955 la villa de Támara tenía 44 niños y 39 niñas censados en la escuela del pueblo. Hoy, en 2010, los escolares son 5 y para asistir a clase deben desplazarse hasta Frómista y Carrión de los Condes...

Iglesia Catedralicia de San Hipólito. Támara, Palencia
Publicado en Revista de Támara, Palencia. Mayo de 2010

          

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL. ARQUITECTO


   Con la tranquila autoridad que le confiere haber construído más de 300 proyectos, muchos recuerdos acudirán a la mente de Francisco Coello de Portugal y Acuña -Fray Curro para los íntimos-, al revisar esta selección de tan larga trayectoria.


Revista Cuadernos de Arquitectura. Colegio de
Arquitectos de Almería
Monographies of Spanish Architects
Publicado en Mayo de 2009. Nº 66

 LA ELEGANTE MESURA
  

LAS PUERTAS DE LA FACHADA DE LA GLORIA


 En la biografía del escultor Josep Mª Subirachs que publicaré próximamente, un largo trabajo de casi dos décadas, dedico un extenso capítulo a desvelar parte de los infinitos secretos que guardan las puertas de la Sagrada Familia realizadas por el escultor, ocho hasta el momento.

El escultor Bruno Gallart, ayudante de
Subirachs, ante las Puertas de la Gloria. (A.Mª.F.)

FACHADA DE LA GLORIA EN LA SAGRADA FAMILIA

LISBOA. CONFERENCIA-COLOQUIO. SALAO NOBRE DO CONSERVATORIO NACIONAL



          A ASSOCIAÇÃO GUILHERMINA SUGGIA e a ESCOLA DE MÚSICA DO                       CONSERVATÓRIO NACIONAL, convidam-no a assistir/participar na 
      Conferência “GAUDÍ,  GUILHERMINA E A MÚSICA” a realizar no dia 
            11 de Outubro de 2007 pelas 19,00 horas, no SALÃO NOBRE 
                     DO CONSERVATÓRIO NACIONAL de LISBOA 
                     – Rua dos Caetanos, 29 (ao Bairro Alto) Lisboa 



Paulo Gaio de Lima y Paulo Pacheco (AMªF)

En la mesa, de iz. a der: Virgilio Márques, Fundador de la Associaçao
Guilhermina Suggía. Teresa Cascudo, musicóloga. Ana Mª Férrin y el
 Director de Radio Clásica, Antena 2, de Portugal


LA ASOCIACIÓN GUILHERMINA SUGGIA Y LA ESCUELA DE MÚSICA DEL CONSERVATÓRIO NACIONAL, tienen el gusto de invitarles a asistir y participar en la Conferencia “GAUDÍ, GUILHERMINA Y LA MÚSICA”, que tendrá lugar el dia 11 de Octubre de 2007 a las 19,00 horas en el SALÃO NOBRE DO CONSERVATÓRIO NACIONAL de LISBOA – Rua dos Caetanos, 29 ( Bairro Alto) Lisboa.


GUILHERMINA SUGGIA. 2ª PARTE (II). EL AMOR OCULTO DE PABLO CASALS


El tono conciliador de la carta era complementario de otra conmovedora misiva enviada años atrás por Pablo Casals. Figura en Guilhermina, un libro del escritor portugués Mario Claudio, Premio Pessoa 2004. Jugando entre la realidad y la ficción, el autor cita un telegrama enviado a Guillermina por el maestro la noche de Fin de Año de 1913, el año de su separación, y en sus líneas Pablo dejaba escapar un anhelo:

Portada HISTORIA16 Nº 368
Publicado en Diciembre 2006

                               -Chére Guilhermina... Te deseo toda la dicha del mundo...En el momento en que abra la ventana para contemplar la medianoche estaré triste y pensaré en ti con toda mi alma. Tal vez también tú pensarás en mí...

GUILHERMINA SUGGÍA. 2ª PARTE (I). EL AMOR OCULTO DE PABLO CASALS


Para Pablo Casals romper su convivência con Guillermina Suggía en 1913 llevó aparejado el distanciamiento con muchos de los amigos frecuentados hasta entonces, incluso su vida profesional quedó afectada. La relación de sus actuaciones durante ese año apenas contiene una densa gira otoñal por la que el llamaba la tierra triste de Rusia, finalizada a mediados de diciembre en Moscú con un concierto dirigido por Rachmaninov.


Publicado en Historia16. Diciembre 2006

GUILHERMINA SUGGÍA. PARTE 1ª (II). EL AMOR OCULTO DE PABLO CASALS


En declaraciones a J. Mª Corredor, Pablo Casals recordaba emocionado la llegada al Palacio de Oriente con los  tres miembros de su familia que lo acompañaban aquel invierno de 1895.

 

GUILHERMINA SUGGÍA
PARTE 1ª (II)

Publicado en Noviembre, 2006


                     Mientras Pablo tocaba una composición propia al piano, su hermanito Luis correteaba por la estancia y Enrique, el bebé que hacía el número once de los hijos del matrimonio Casals-Defilló, lloraba a todo pulmón porque tenía hambre y su madre no se atrevía a amamantarlo en aquel marco...hasta que la infanta Isabel, la Chata, los acompañó a un lugar reservado y la madre pudo alimentarlo.

GUILHERMINA SUGGIA. 1ª PARTE (I). EL AMOR OCULTO DE PABLO CASALS


Este año 2006, cuando los árboles que rodean el nº 24 de Portland Place cambien del verde al pardo perdiendo sus hojas, el enclave londinense acogerá a los jóvenes músicos que acuden hasta sus salas con la ilusión de lograr uno de los más prestigiosos galardones del mundo violoncelista, el Premio Suggía.
 
Portada HISTORIA16, Nº 367 

GUILLERMINA SUGGIA
Parte 1ª  (I)