Viajando por tierras de La Mancha, la coreógrafa Áfrika Martínez se vio sorprendida en su camino por las alas que parecían brotar de un muro encalado, impactándola hasta el punto de hacerle frenar y retroceder hacia la pintura. Soberbio graffiti sin firma ni más aviso del por qué de aquella hermosura surgida de la nada, sin ningún motivo aparente, sin la más mínima referencia que lo relacionase con algún autor en la línea de Colette Miller, hizo detenerse a la viajera intentando captar con sus ojos un recuerdo tan sublime
En la pared con cercanas adelfas saludando a los viajeros, a pesar del sol cegador que envolvía ambas alas mitad aztecas mitad bizantinas con su punto de trencadís, éstas se abrían desplegándose ante los ojos de la joven.
Artista al fin, Áfrika las enfocó ajustando la imagen en el móvil que entregó a su compañero Marcos para que lo disparase. Pausada, se dirigió al centro de la pintura punteando poses y pasos de baile recordados de las visitas juveniles al Moulin Rouge durante sus estudios de ballet. Para esta foto no era momento de actitudes clásicas, modosas y recatadas. Sí de enfoques carnales con perfume de Can-Can y trazos de Toulouse-Lautrec.
Tamizada por el sombreado de las flores, la magdalena de Proust hizo su aparición. Aromas y lejanos sonidos teatrales la envolvieron, provocando danzas paganas aliadas a la belleza. Fascinación. Seducción.
¡Click!
Sin más palabras.
En la Ruta de Don Quijote, la angélica pintura enmarcando a la modelo.
NOSTALGIA DE LOS ARCÁNGELES
Publicado en Gaudí y Más. 24 de septiembre de 2023
En el acto cultural al que acudí una tarde de domingo, durante su parlamento de unos 15 minutos un orador insistía en la aridez y escasa ternura que apreciaba en el templo de la Sagrada Familia. ¿Motivo de su comentario? "... -La falta de ángeles en todo el recinto de la iglesia...".
Mientras escuchaba la frase, pensé que el veterano y galardonado caballero a quien se había presentado como historiador, no debía haber dedicado el más mínimo tiempo a investigar el tema, ya que lo erróneo de su aseveración sólo podía deberse a una urgencia en la invitación que le cursaron, o a un error personal de él mismo al identificar la obra que debía citar. Sin descartar que se debiera a un despiste.
En todo caso, una situación difícil de entender por estar la reunión dedicada en exclusiva al arquitecto Gaudí y su templo.
Apuntaremos en su descargo, que de los muy numerosos ángeles representados por su autor en la fachada y su interior, buena parte están camuflados e integrados en
la piedra, a menudo sin los atributos alados que todos esperamos de estos seres benéficos a los que siempre hemos tenido por nuestros guardianes.
Por ello, si sabemos buscar y nos mostramos lo suficiente pacientes y entregados acabaremos encontrándolos en infinitos recovecos del templo. Desde los dotados con
dos, cuatro y hasta con seis alas... a los que aparecen sin ninguna
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitm9bX1tBKvZGitv0mh49pPzZsAw-nrAne7Tq5wlbMwvm-TGgfWYSNuWuILrLM-K394eTjPe1Kn1UPLuyF6V8o_2Zedt53JypSQiO1kkC7AykkggIx-Ow6H1GEmdLruyy9-tdNEs-IlLo/w490-h546/AngelesClave.jpg)
Ángel de dos alas en la clave de la cripta de la Sagrada Familia.
|
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIv7eznQS6mcF7cFK_wdlTnZ-AIeq3_24Ptl91RF-B5R4JUmw0tO6QnyOiZ9X5mQevL686LKj8vdDaqUXYbzdDWtPFPKQ_1T9FtKO8fIUXJjeQbFEF1Fn9n7-hcCRATTaLWdOTl47fuwU/w384-h501/GauAngel4Alas.jpg) |
Ángel de cuatro alas en la capilla de San José
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9W9qxEqA6YaGQx8IIcEwW8WxRJvs4bWYN84XIDqzlVXXLghsQ5Gcug6t7J6f4MLZYTq_aSgSC5fLKTKaRPdrmvqBon_Fgk8qX9eaC69zlda2jFD67YpXfiuJPiZHi4Obi3YIwlBhxTsQ/w375-h495/GauAngel6Alas+(3).jpg) |
Un ángel de seis alas en la capilla de San José
... Incluso sin ninguno de los signos distintivos de su categoría, sin sus apéndices alíferos.
Un ángel sin alas guía el grupo de la Huida a Egipto. Fachada del Nacimiento en el templo de la Sagrada Familia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjazCw3VbQAYmOJye19guvJl-UcYOQyi5hb9ntRKq3Q3cRaNLvgXQjki52xZAaSRMYxJjQurWH6mjg-kAcoBS5l19kMmvcWUcohMCFXWeQrcOnqns-lLIecfjwrWVk2h_ZLD6o7kCP0b9E/w399-h475/ANGELES-ARPA.jpg)
| El ángel del arpa, sin alas, realizado en piedra. Obsérvense sus manos tocando cuerdas inexistentes.
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnQ4jEN_hagT3BKBt7b04TooI8UP71XGZS71DDo042RrcvB0AEgUwoF6-53IQIpo0yIXs8977j8MGjCWaMv_8-7svjC8bi1w5VIo8t5YN83gbdj0fgko172dyDre4lfOSwshZcx2At_Dg/s640/ANGELES.grua.jpg)
El escultor Etsuro Sotoo supervisando a sus ángeles subido en una grúa. (A.Mª.F.) |
Ana Mª Ferrin
|
|
Poco a poco voy conociendo más La Sagrada Familia gracias a tus publicaciones y si un día voy a conocerla in situ buscaré a los ángeles.Besicos
ResponderEliminarEse día habrá que añadir más información.
EliminarUn abrazo.
Gaudí no podía dejar a los ángeles por fuera. Siendo que, por medio de ellos Dios guió a la Sagrada familia, de Nazareth a Egipto y de Egipto a Nazareth
ResponderEliminarTu comentario es muy acertado. No había caído en que fue un viaje de ida y vuelta.
EliminarPuedes ser como bien indicas que no se le documentara o simplemente que quien le preparó el acto no sentía mucho respeto por la obra del maestro...
ResponderEliminarYo suelo pensar que este tropiezo es: como un traductor que puede ser un gran traidor si se tercia fastidiar.
Una alegría inmensa volver a visitar vuestros rinconcitos, ya nos hemos incorporado a las aulas aunque con mucho descontento...
Un fuerte abrazo estimada Anna
Está estupenda con estas alas parece que han sido pintadas para ella se integra divinamente esta coreógrafa por cierto que buen ojo...
ResponderEliminarLa autora original de las alas puede que sea la norteamericana Colette Millet. El diseño es suyo y estuvo viajando por todo el mundo dejando sus dibujos en infinidad de lugares, incluida Europa. Igual se acercó a La Mancha...
EliminarY casualmente la modelo llevaba un vestido a juego...
Un besazo y me alegro de que ya estés a peu d'obra.
The angelic painting is absolutely beautiful. The details in the stonework are very impressive. Thanks for sharing, Ana.
ResponderEliminarSiempre gracias a ti, Bill, por acercarte a este rincón.
EliminarMuy interesante tu post, buenas fotografias. Gracias por compartir y permitirnos conocer mucho mas de un gran artista. Te agradezco tu viIta un abrazo .
ResponderEliminarHola, hanna. Bienvenido tu tiempo y tus palabras.
EliminarGaudí es y será siempre sorprendente en la medida que uno se adentra mas en su obra, en su vida, en su legado.
ResponderEliminarPor cierto esa foto en la portada del blog, tan familiar y tan buena me recuerda un lugar que he visitado y aprendido, también la foto con el famoso hidalgo y su escudero la conservo como un tesoro.
Saludos.
La foto de cabecera nos salió tan oscura que por poco la desecho.
EliminarPor fortuna pude restaurarla y me alegro, porque me trae recuerdos de unos días muy felices. Saludos.
Cuántas cosas se descubren del gran Gaudí!!!!.
ResponderEliminarY todas tan fantásticas.
Mirar detenidamente es muy importante.
He aprendido algo más para cuando tenga ocasión de ir.
Un beso. Feliz otoño.
La espiritualidad de los ángeles va más allá de creencias, tiene ese aroma de bondad adonde dirigir nuestros pensamientos cuando precisamos de cobijo.
EliminarBuena entrada de otoño, Amalia.
La Sagrada Familia está plagada de ángeles...solo que no se ven. Los presentes y de piedra se pueden rastrear siguiendo tus magníficas indicaciones.
ResponderEliminarUn beso
Buena reflexión, Carmen, esas piedras deben estar llenas de presencias benéficas.
EliminarAún recuerdo cuando leí que al empezar la construcción de algo tan superlativo, Gaudí solía entrar en las tabernas de la zona para decirles a los parroquianos que se privaran de un vaso de vino y donaran esa limosna para la construcción del templo. Y lo bueno es que muchos lo hacían. Abrazo.
Maravilhas! E tua postagem começa com aquela bela pintura angelical e a artista Áfrika colocada magistralmente. Ficou além de lindo, bem curiosa a foto. Confesso que fiquei olhando...olhando...a foto ficou fantástica, proporcional! E voltei e olhei novamente. rss
ResponderEliminarQuanto aos anjos de Gaudí, nunca imaginei que na Sagrada Família não houvessem anjos! Difícil uma igreja não ter.
Uma partilha e tanto, Ana.
Uma boa semana, saúde e paz.
Bj
Lo bueno de Gaudí en este caso fue que llenó la construcción de ángeles, dentro y fuera, expuestos, ocultos y siempre diseñados con los más variados conceptos . Mi último libro contiene un extenso catálogo y me place que esta pequeña muestra te haya gustado, así como las alas y la bailarina.
EliminarA veces el azar es nuestro mejor aliado. Un Bessazzzo
Hermosa resultante de la modelo alada. Nadie diría que es un montaje!
ResponderEliminarEn cuánto a los ángeles alados y a esa necesidad de los ángeles, a mi me parece que estamos necesitad@s de espiritualidad, de sentir la belleza y la bondad en nuestro entorno dónde impera el materialismo.
Me ha gustado saber de los ángeles en la Sagrada familia.
Gracias, una vez más, por
tus interesantes entradas.
Un abrazo
Si, Beatriz, estamos necesitados de cuidar nuestro espíritu y ver esas alas en un muro creo que a todos nos provocaría frenar y situarnos con ellas, envolviéndonos en sus plumas y sentir su calor. Un besazo y buen otoño castañero.
EliminarVaya si como decimos popularmente en estos parajes colombianos, se "escachó" el orador de marras, con su juicio sobre los ángeles inexistentes en La sagrada familia. El gran problema, asumo, de los oradores, de creerse más importantes que de quien van a hablar, y miran su obra tangencialmente. Un abrazo
ResponderEliminarcon aprecio. Carlos
Ah! , lo de la nota sobre el asombro de la artista en la Mancha con el grafito alado es mágica, como la del sobresalto de ver a Mauricio Babilonia, con las mariposas amarillas rodeándolo. Más abrazos. Carlos
ResponderEliminarMagnífico el vocablo "escachar".
EliminarMientras escuchaba al orador me sentí mal porque lo veía satisfecho, contento consigo mismo por su buena dicción y me llevó a pensar en cómo reaccionaría cuando se enterara del error. Mal asunto, Carlos.
Un brano davvero completo e interessante che ho molto apprezzato nella sua lettura. Stupende le foto
ResponderEliminarHola, Silvia.
EliminarUn placer que te haya gustado mi rincón.
Abrazo.
Excelente descrição em belas imagens, do interior da Sagrada Família, neste caso dos anjos.
ResponderEliminarExcelente partilha, amiga Ana.
Gostei muito desta viagem.
Grato pela visita, e gentil comentário no meu cantinho.
Votos de um bom fim de semana!
Beijinhos.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
La poesía hecha crónica de tu artículo es un placer.
EliminarMe alegra tu visita y tus palabras. Un saludo
Visitamos la Sagrada Familia hace tiempo y estaba toda rodeada de grúas . Entonces no tenía tanto "vicio" de cámara como ahora, pero si me traje algunas fotos. La modelo estará encantada con la foto, es preciosa Y me encantan esos ángeles tan bien tallados. Buen otoño.
ResponderEliminarUn abrazo.
El grupo de ángeles músicos de la fachada del Nacimiento son una belleza. Y sin alas.
EliminarUn abrazo, Laura
Eu acho os anjos fascinantes.
ResponderEliminarAs asas na parede são perfeitas.
Boa semana!
Beijos! :)
Qué envidia quienes pueden ponerse con sus óleos en cualquier esquina y dejar un regalo así, sin más interés que embellecerla.
EliminarBuen otoño.
Alguno de los ángeles que no traes me han pasado desapercibidos cuando he visitado la Sagrada Familia, lo tendre muy en cuenta para la próxima visita, que será pronto. La foto de las alas pintadas en la pared y la modelo, es preciosa.
ResponderEliminarAbrazos.
Y la suerte de que su visión no le pasara desapercibida. Bien podía haber ido distraída, pasar rápido por delante y no verlas.
EliminarUn beso, Conchi.
Hola Ana Maria! es un comentario sorprendente, dado que esta iglesia es conocida precisamente por su ornamentacion y detalles esculturales, que incluyen la representacion de numerosos angeles tanto dentro como fuera del templo. Tal vez como estan integrados en la arquitectura pudo habersele pasado desapercibidos a primera vista.
ResponderEliminarAh, y la tecnica del trencadis hace parecer que las alas brotaran de la pared, toda una maravilla!
Un abrazo grande y feliz octubre.
No conocía a Colette Miller, la inspiradora de estas obras que aparecen por todo el mundo y que ella misma ha dejado con sus propias manos por donde ha viajado.
EliminarHace años descubrí el tema del diferente número de alas de los ángeles y me pareció de lo más interesante. Así como la bella imagen de la automovilista que las captó y posó ante ellas.
Besos.
Há muita arte e criatividade por aqui, que é, sem dúvida, uma clara manifestação da vertente intelectual dos ser humano.
ResponderEliminarAbraço amigo.
Juvenal Nunes
Hola, Juvenal.
EliminarEl graffiti es una manifestación que embellece nuestros muros y que yo agradezco. (Casi siempre)
Ana Maria! Adorei tua visita lá no blog e vim te ver! Beleza de footos! Gostei muito! beijos daqui da praia onde estou, chica
ResponderEliminarEncontrarse un ángel en el camino parece ser un augurio. Imagen soñada en todas las culturas, no importa el formato: Infantil, erótica, maligna, divertida, romántica, mística...
EliminarEl más bello para ti, Chica.
Una cosa es "mirar" y la otra "ver".
ResponderEliminarPara "ver" bien hay que formarse y educar la mirada .
Un saludo.
La verdad es que todos tenemos días malos, con fallos que si acabamos dándonos cuenta de ellos nos dejan un mal sabor.
EliminarPara el orador ese fue uno de esos días y no tiene más importancia. Gracias por la visita y tu reflexión, TS.
Hola, Ana Mª:
ResponderEliminarMuy interesante tu texto.
Creo que la “aseveración errónea” del orador se debió a un despiste persistente, a que se le “pasó un ángel” y afirmó lo primero que le vino a la boca para romper el silencio.
Un abrazo, Ana Mª.
Con seguridad no sabría cómo etiquetar la situación, aún así, de alguien con el bagaje de este profesional se esperaba otra intervención, fundada y sobre todo verídica.
EliminarSeguro que existe una explicación y por su bien le deseo que el error fuese algo pasajero. Gracias, Nino.
Pues yo, sin ánimo de molestar a nadie, voy a romper una lanza a favor del orador, porque a pesar de que no has puesto imágenes y primeros planos de ellos y su correspondiente texto al pie de cada una, me cuesta trabajo distinguir esos ángeles y en la mayoría de ellos ver esas alas que tu dices que tienen, que yo no pongo en duda, pero por mucho que miro no las veo. Lo mismo es falta de Fe.
ResponderEliminarPor lo que no me extrañaría nada que le hayan pasado desapercibidos a muchísimas personas de la que pasan por allí, y esto para mi es suficiente para no hacer leña del árbol caído. Lo mismo es cuestión de señalizarlos, por ejemplo, con una flechita, ya que el recinto es muy grande, y son difíciles de localizar.
Las únicas alas que veo claras en tus fotografías, son las de la coreógráfa.
Un fuerte abrazo, amiga Ana.
Manuel.
EliminarEl listado de los ángeles de ese templo es rico y numerosísimo, como en su momento podrá comprobar quien lea mi libro. Los que muestro aquí son un mínimo detalle, ya que para llegar a identificarlos todos se necesitarían 30 años o más, al menos por ahí anduve yo. Aunque lo corriente al visitar una obra de este calado es tomarla como un todo, y el observador normal no tiene porqué ser un investigador maniático.
De todos modos, con sólo ampliar los ángeles que muestro con sus cero, dos, cuatro y seis alas, verás que ahí están
Si que es un despiste imperdonable para alguien que pretender loar el templo, en un acto además, en su propio recinto.
ResponderEliminarPero bueno, dejando la anécdota atrás, decirte que lo has corregido con creces.
Un abrazo.
Muy amable, A.
EliminarY gracias por pasar por aquí
Beautiful wings for sure. You presented a beautiful line! The chapel has very nice ornaments
ResponderEliminarInteresante conocer que los ángeles pueden clasificarse por el número de alas. Nunca se sabe si necesitaremos su ayuda...
EliminarLove this picture, Ana. I have read your post, thank you for visiting mine.
ResponderEliminarSaludos, Nadezda.
EliminarAl menos en dos ocasiones, la obra de Gaudí se ha mostrado en dos Exposiciones del Museo de Arte Moderno de Moscú. No sé si las visitaste.
Pues no, no se detuvo a buscar ángeles. Tú nos has mostrado varios ejemplos. Me han sorprendido los ángeles de más de dos alas (de cuatro, ¡de seis!). Muy interesante.
ResponderEliminarSaludos!
Es un dato que conocí muchos años atrás y que tardé tiempo en investigarlo. Celebro que también te interese.
EliminarHola! amo el trabajo de Gaudí, hace poco tuve la suerte de poder visitar BCN y es increíble el trabajo del señor. Un abrazo
ResponderEliminarBueno, Kapanga, espero que os siga yendo bien con la banda.
Eliminar!Hola Ana¡
ResponderEliminarGaudí fue un gran artista un personaje único y admirable, me gusta todo lo que hizo.
estuve alejada de los blogs bastante tiempo, ahora voy con mucha calma poniéndome al día. Me encanta todo lo que publicas, es muy interesante.
Besitos, mi gratitud y buena tarde de domingo.
Me das una buena noticia. Cuando vuelven las ganas de relacionarse con los compañeros, buena señal.
EliminarMil gracias por tu visita, el esfuerzo y tus palabras.
Lo mejor para ti, Marina.