Foto cabecera

Sant Quentin S-S - copia "SAN QUINTIN sur Sioule" Auvernia, Francia. Lugar de los antepasados de Antonio Gaudí.



MANICOMIO. ALLÍ TRANSCURRIÓ SU NIÑEZ


Conocí a O.J.M a principios de los setenta como un ejecutivo de ventas, frío y con sentido del humor. Más tarde continué tratándolo mejor, a él y a su familia, hasta consolidar una profunda amistad que no se enfría a pesar de largas temporadas sin vernos. Una frase dicha por él mientras le escuchábamos tocar el piano quedó aparcada en ese rincón mental del interés y fue la siguiente: -Si toco a lo loco, no os preocupéis que es normal. Un loco me enseñó música y me he criado en un manicomio.
            

Iglesia del Instituto Mental de la Santa Creu

   DESCRIBE LA VIDA DEL MENTAL CUANDO ERA REGENTADO POR RELIGIOSOS.
           Publicado en San Andreu Expréss. Novembre, 1986

"LA MAÑA", CÓMICA Y PROVOCADORA


Lita Claver, la popular vedette del Paralelo barcelonés, es más conocida como “La Maña”. Mujer de carácter sexy y provocador, lo compagina a la perfección con su rol de actriz cómica. Sabe que “corta” a los hombres. Por eso se dirige a sus esposas.

Lita Claver, "La Maña" (rtve.es)

“La Maña”, cómica y provocadora

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ TRAS EL DIAGNÓSTICO DEL SIDA


José Luís Rodríguez Sánchez es un doctor de Sant Andreu que dedica su trabajo a la lucha investigadora del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, conocido popularmente por el SIDA, la enfermedad que ha hecho estragos en los colectivos homosexsuales.


El Dr. José Luis Rodríguez Sánchez investiga sobre el Diagnóstico
del Sida en el Hospital de San Pablo de Barcelona. (S.A.E.)


 TRAS EL DIAGNÓSTICO DEL SIDA

ÁNGEL PAVLOVSKY CONTRA EL TEDIO DEL ESPECTADOR



Ángel Pavlovsky, el popular artista del Paral·lel barcelonés, rememora en una entrevista concedida a este periódico sus orígenes de hijo de proletarios en Buenos Aires. Pavlovsky declara también que sobre el escenario mantiene constantemente una despiadada lucha contra el tedio. Desde hace 14 meses se siente un hombre sentimentalmente afortunado.



Pavlovsky durante la entrevista de A. Mª Ferrin. 1986 (St. Andreu Express)
                                                 


        ÁNGEL PAVLOVSKY CONTRA EL TEDIO DEL ESPECTADOR


NUEVOS HORIZONTES EN LA INVESTIGACIÓN DEL SIDA


La Investigación para combatir el SIDA se ha convertido
en una lucha contrarerloj



Un nuevo horizonte se abre para la investigación del virus del SIDA tras el Congreso de Oncología celebrado en Budapest la segunda quincena de agosto, de la mano del Profesor J. C. Chermann, del Instituto Pasteur, uno de los descubridores del virus HIV.





ESPERANZAS EN EL CONGRESO DE ONCOLOGÍA

DE EXTREMADURA A BARCELONA. JUAN FRANCISCO TENA


Mientras la naciente tecnocracia española intentaba transformar Badajoz mediante la industrialización,  colonización y acondicionamiento, léase "Plan Badajoz". En horas que un exquisito Juan Ramón Jiménez después de prendernos en la pureza de su poesía nos dejaba para siempre. Y al tiempo que la Comunidad Económica Europea daba sus primeros pasos carente del embrujo español, salía hacia Barcelona Juan Francisco Tena Benítez, dejando atrás Quintana de la Serena con la esperanza de abrirse camino.

Juan Francisco Tena, en la barra de su magnífico restaurante de Barcelona

"Autocares Gamu", otra de las empresas del señor Tena Benítez

“QUE NO ESPEREN A DEJAR LA HERENCIA A UN HIJO CINCUENTÓN”

ORRIUS. UN PUEBLO DE LA COMARCA DEL MARESME CARACTERIZADO POR LA ARQUEOLOGÍA Y LA COCINA



Bien por el amigo Santi, de Òrrius, quien gentilmente abandona su convalecencia para conducir a la autora más allá de la ermita de Sant Bartomeu de Cabanyes, por entre el jeroglífico de términos municipales mezcla de Òrrius, La Roca y Sant Genís, en los que lo real, lo tangible, son siete tumbas de “fossar” megalíticas perfectamente ordenadas, metros más allá del Dolmen de Can Toni.
 
Tumba de fossar
                     EN LA SIERRA LITORAL BARCELONESA

INMIGRACIÓN CASTELLANO-LEONESA EN BARCELONA. (5/5)



Para acabar de redondear las opiniones sobre la realidad castellano-leonesa en Barcelona, traemos a estas páginas centenarias a un hombre imprescindible en cualquier estudio sobre la inmigración en Cataluña, el escritor Francisco Candel.

En su despacho, Candel nos habla de la inmigración.

LA PLURALIDAD DE  CASTILLA-LEÓN

         

INMIGRACIÓN CASTELLANO-LEONESA EN BARCELONA. (4/5)



La filóloga P. Salceda me deslumbra con sus conocimientos sobre las antiguas hablas leonesas. Se aprecia en ella que es más que una asignatura olvidada. Es un idioma lleno de matices. Uno curioso, el de que en ocasiones, para agrandar se usa el femenino y para descalificar el masculino. Por un furaco (agujero) puede pasar un ratón, pero si lo que ha de caber es un buey, habrá de ser una furaca. Una buena patata será una pataca, pero si la patata es una birria, la llamaremos pataco.

INMIGRACIÓN CASTELLANO-LEONESA EN BARCELONA. (3/5)



Isaac López, presidente del Consejo Comunero, un segoviano bastante viajado antes de afincarse en Barcelona, de la que recuerda la convivencia plena de antes de las autonomías, se expresa así: